elsoldemexico
Culturajueves, 26 de septiembre de 2024

[Entrevista] KMFDM exploran más allá de la música industrial

Aseguran que el concepto visual de sus discos es tan distintivo, que la gente lo identifica igual que a una Coca-Cola cuando entra a la tienda

Síguenos en:whatsappgoogle

Sascha, KMFDM está cumpliendo cuatro décadas de vida. ¿Cómo te sientes al respecto, después de tantos años?

En su último disco Let Go, suenan más accesibles, aunque sin perder la energía característica de la banda. ¿Cómo consiguen eso?

¿De qué temas están hablando en 2024? ¿Crees que lo que sucede afuera ha hecho que aborden otro tipo de tópicos?

¿Ves a nuevas generaciones de seguidores de la banda? En caso de que sí, ¿qué te dicen los nuevos fans?

¿Qué más nos puedes contar sobre las giras? Sé que han pasado buena parte de los últimos años sobre el escenario.

Actualmente te acompañan Lucia Cifarelli, Andy Selway y Andee Blacksugar. ¿Cuáles dirías que son sus aportaciones al sonido actual de la banda?

Con la discografía tan grande que tienen, deben haber canciones que ya no tocan en directo, ¿es así?

Hablando de canciones antiguas, antes muchos de sus tracks se daban a conocer y se volvían éxitos en los clubes, aunque creo que eso ha cambiado, porque la cultura de la vida nocturna también ha cambiado.

¿Crees entonces que el clásico sonido del rock y el metal industrial se quedaron estancados?

En todos estos años has sido el único miembro permanente de KMFDM, lo cual debe tener pros y contras. ¿Cómo vives esa situación?

Otra de las características que siempre relacionamos con KMFDM es el arte gráfico de sus álbumes, que casi desde sus inicios es un sello distintivo. ¿Cómo han logrado mantenerlo así?

¿Por qué hasta la fecha no has tocado en México, aparte de la tocada que dieron en 1992, en Tijuana?

¿Y recuerdas aquel show que dieron en Tijuana?

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

bef71168-59c5-4ee9-b375-fc3e2b851421
CULTURA

¿Cómo sueñan hoy las mujeres africanas?

La escritora feminista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie presenta “Unos cuantos sueños”, protagonizada por cuatro migrantes, una de ellas inspirada en la mujer que denunció al exdirector del FMI de abuso sexual