elsoldemexico
Ciudad de Mexico23 de abril de 2025
Finanzasmiércoles, 21 de octubre de 2020

CCE exige redoblar acciones en combate a la informalidad

Carlos Salazar Lomelín consideró que en México no se han hecho los esfuerzos suficientes para atacar la informalidad, pues esta representa una carga fiscal para el gobierno

Ambulantes-corregidora-moneda-Eje 1 (1)
En el corredor peatonal que incluye las calles Corregidora, Moneda y el cruce en la avenida Eje 1 Norte, se observan las calles y banquetas invadidas por completo por vendedores ambulantes de la zona, a pesar de que el corredor fue arreglado y limpiado para el uso peatonal.
FOTO: ROBERTO HERNANDEZ
/ Foto: Roberto Hernández
Síguenos en:whatsappgoogle

Miguel Ángel Ensástigue / El Sol de México

Cualquier reforma que se presente en el país deberá combatir a la informalidad para mejorar las capacidades recaudatorias, laborales y de crecimiento económico, dijo Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En su intervención durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2020, organizado por BBVA México, el líder empresarial consideró que en México no se han hecho los esfuerzos suficientes para atacar la informalidad, pues esta representa una carga fiscal para el gobierno porque se dejan de recaudar recursos públicos.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

“No hemos hecho ningún esfuerzo real en nuestro país, más que cuando tuvimos los Registros de Pequeños Contribuyentes (Repecos), para tratar realmente de entender que no vamos a formalizar la economía si no ponemos también niveles adecuados de supervisión”, sentenció.

Los Repecos se crearon con el fin de incluir a más personas en el régimen fiscal, siempre y cuando no excedieran ingresos anuales de dos millones de pesos. Sin embargo, Salazar Lomelín acotó que para combatir a la informalidad, al igual que a la evasión y elusión fiscal, se necesita de una mayor vigilancia por parte de las autoridades.

En ese contexto, defendió que con las modificaciones hechas a la Miscelánea Fiscal no se le están dando “más dientes” al Servicio de Administración Tributaria (SAT), sino más bien se busca incrementar su actividad de supervisión en todo el país.

“Hay que obligar a la autoridad a que cualquier reforma que se presente a futuro debería de empezar por cómo atacar el tema de la informalidad. Esto implica, casi de la mano, que el Estado tome acciones que no quiere tomar; por ejemplo, perseguir a todos los comerciantes alrededor del Zócalo”, puntualizó el presidente del CCE.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias