elsoldemexico
Ciudad de Mexico3 de abril de 2025
Finanzasviernes, 29 de enero de 2021

Deuda de México alcanza máximo de 12.08 billones de pesos

La deuda de México cerró en 12 billones 86 mil 377.2 millones de pesos; el nivel alcanzado fue superior en 7.7 puntos porcentuales respecto al cierre de 2019

Empleo desempleo covid-19 cuartoscuro
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 15JUNIO2020.- Debido a la contingencia por la pandemia por COVID 19, miles de trabajadores se quedaron sin empleos debido al cierre de restaurantes y centros nocturnos. Desde hace tres meses se han organizado al menos 1200 meseros en la capital del estado para solicitar ayuda al gobierno, peros sus peticiones no han sido escuchadas, se les prometió entrar a un sistema de tandas a 200 de ellos por medio del programa Bienestar, pero hasta el momento no saben más. El gobierno estatal les otorgó una despensa hace más de 9 semanas, muchos de ellos han tenido que dejar sus casas por no poder seguir pagando la renta. Todas las mañanas desde hace dos meses cada uno de los integrantes de la nueva organización por medio de pancartas solicitando ayuda a los conductores, tienen un ingreso que les permite llevar algo que comer a sus hogares.
FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
/ Foto: Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Miguel Ángel Ensástigue / El Sol de México

La deuda de México cerró el 2020 en 12 billones 86 mil 377.2 millones de pesos, el equivalente a un 52.2 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), gracias a la pandemia del coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El nivel alcanzado fue superior en 7.7 puntos porcentuales respecto al cierre de 2019, cuando la deuda con relación al PIB fue de 44.5 por ciento y 10 billones 870 mil millones de pesos.

Además, es el mayor nivel como proporción del PIB desde que se tiene registro en 1990.

View post on X

Advierte Bx+ que habrá recortes al gasto para mantener equilibrio fiscal

Polarización de mercado laboral puede provocar crisis social: Manpower

No se pone en riesgo la estabilidad y la recuperación económica, o evita el pago de intereses que puedan presionar el presupuesto en los próximos años”, aseguró Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

Una de las principales promesas y objetivos del presidente Andrés Manuel López Obrador era no endeudar al país. El mandatario dijo que esas eran prácticas del neoliberalismo y no se recurriría a la deuda para evitar el cierre de empresas o mitigar los daños de la crisis sanitaria.

“La deuda es de 10 billones de pesos, nada más para pagar el servicio de esa enorme deuda, tenemos que destinar del presupuesto alrededor de 800 mil millones de pesos. Por eso ya no va aumentar la deuda pública. Ese es nuestro compromiso”, sentenció López Obrador el 1 de diciembre de 2018, durante su toma de protesta.

AMLO da positivo a Covid
/ Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, debido a la depreciación del precio sobre el dólar y la contracción económica de 8.5 por ciento en la economía mexicana, la deuda se disparó en los dos primeros años de la Cuarta Transformación.

México registra superávit histórico en comercio exterior en 2020

Si aprueban ley de outsorcing, empresas del CEEG advierten que se van de México

Al cierre de 2020, la administración también incumplió en su meta de ingresos presupuestarios, pues la meta era tener 5 billones 523 mil millones de pesos, pero sólo se recaudaron 5 billones 339 mil millones de pesos.

Esta baja fue resultado del declive en los ingresos petroleros, que sólo llegaron a 605 mil 842.7 millones de pesos, por la volatilidad en los precios petroleros y los bajos niveles de ventas de Petróleos Mexicanos (Pemex).

FEIP se queda con 9.4 mil mdp

El gobierno de López Obrador dejó el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) con un saldo de nueve mil 497.8 millones de pesos.

En total, durante 2020, se utilizaron 204 mil millones de pesos del FEIP para compensar la brecha en ingresos respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación y evitar una contracción en el gasto del Gobierno Federal.

Este fondo sirve para que la administración pueda cubrir boquetes fiscales, derivado de condiciones económicas internas o externas, y la Cuarta Transformación lo recibió con un saldo inicial de 279 mil 770 millones de pesos.

Elektra debe al SAT un nuevo crédito fiscal por 4 mil 619 mdp

Comercio electrónico creció 81% en 2020: AMVO

Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias