Baja FMI expectativa de crecimiento global a 3%
El aumento de los aranceles y la prolongada incertidumbre en torno a la política comercial han hundido la inversión y la demanda han provocado la baja, señaló el organismo
El Sol de México
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo a 3% la expectativa de crecimiento económico mundial, desde 3.2% previo, lo que marca la cifra más baja desde la crisis financiera global de 2008-2009.
“El aumento de los aranceles y la prolongada incertidumbre en torno a la política comercial han hundido la inversión y la demanda de bienes de capital, que se comercian en gran medida”, advierte el organismo la edición de octubre del reporte Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).
Desaceleración global acecha a América Latina
La caída de medio punto en economías del G7 o de un punto en China tendría grave efectosPara el año entrante, el organismo prevé que el repunte del Producto Interno Bruto (PIB) aumente 3.4%, una décima menos que la estimación de julio.
"Esta debilidad del crecimiento obedece a un brusco deterioro de la actividad manufacturera y el comercio mundial; el aumento de los aranceles y la persistente incertidumbre en torno a la política comercial han asestado un golpe a la inversión y la demanda de bienes de capital”.
“Asimismo, la industria automotriz se está contrayendo también como consecuencia de una variedad de factores, como los trastornos causados por las nuevas normas sobre emisiones en la zona del euro y China que han producido efectos duraderos", detalla el organismo internacional.