Actores de doblaje mexicanos de Memorias de un Caracol, nominada al Oscar, hablan sobre las heridas de la infancia
El filme animado llega a los cines este 20 de febrero; compite para el Oscar con producciones como “Flow”, “Intensa-mente 2”, y “Robot salvaje”
Froylan Escobar Lara / El Sol de México
El segundo largometraje del australiano Adam Elliot, “Memorias de un caracol”, profundiza en cómo las heridas de la infancia pueden impactar en el comportamiento de un adulto.
La cinta animada en formato stop motion cuenta la historia de “Grace”, una niña solitaria que tiene un gran amor por los libros y una obsesión por coleccionar caracoles.
La pequeña creció en un entorno con dificultades económicas, pero con mucho amor de parte de su padre, un ex malabarista parapléjico, y diversión, gracias a su gemelo “Gilbert”. Tras la muerte de su padre y aún siendo niños, el destino los separa y cada uno tomará su propio camino, lo que representa un gran impacto para “Grace”.
Cineteca Nacional lanza tercera edición de cuponera, ¿cuánto cuesta y qué beneficios ofrece?
Este 2025, la Cineteca Nacional renovó su cuponera y presenta una tercera edición con más beneficiosSu vida yacía en gran tristeza hasta que conoció a una carismática anciana, la señora “Pinky”, quien la motiva a salir del encierro en el que se refugiaba y reivindicar su camino, sin que las pérdidas representen un obstáculo. Su mayor enseñanza es que, sin importar lo compleja de la vida, el objetivo es nunca rendirse, ni tampoco encerrarse en su propia jaula.
“Viendo la película me sentía muy agradecida por esa caricia a mi niña interior. La historia muestra una esperanza de salir adelante, de que es normal que cuando somos adultos revisitemos nuestro pasado y que no queda otra más que seguir”, afirmó en entrevista con El Sol de México Cassandra Ciangherotti, actriz que realizó el doblaje de la protagonista del filme que llega a las salas este 20 de febrero.
La película cuenta con las voces originales de Jacki Weaver, Sarah Snook y Kodi Smith, mientras que en México lo traducen Cassandra Ciangherotti, Emilio Treviño y Magda Giner.
Puede interesarte: Guten Tag, Ramón, cinta mexicana que retrata la situación de un migrante, vuelve a cines
Una de las curiosidades del largometraje es que todos los personajes están basados en gente que el director conoció en la vida real.
Para Ciangherotti, la técnica utilizada en este filme animado es muy valiosa. A pesar de las nuevas tecnologías, aplaude que se priorice la técnica artesanal.
“Siempre me ha gustado mucho la animación, en especial el stop motion, conozco muy bien el esfuerzo que hay detrás de hacer una película así, análogo, hay muchas manos presentes, mucha paciencia y trabajo detrás.
“Sobre todo en una época como en la que estamos en la que la Inteligencia Artificial hace un montón de trabajo, saber que estuvo el ser humano atrás de lo que estás viendo, me parece súper valioso”, aseguró la actriz.
“Memorias de un caracol” se encamina al Oscar
“Memorias de un caracol” competirá por el Oscar como Mejor Película Animada, con “Flow”, “Intensa-mente 2”, “Robot Salvaje” y “Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas”.
Hasta el momento, ya ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de Animación Annecy, así como reconocimientos en los festivales de Sitges, Londres y São Paulo, entre otros. También estuvo nominado a un Globo de Oro y un Critics Choice Award.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
“Obviamente se siente increíble que una película en la que trabajas la nominen al Oscar, estoy feliz que tanto Memorias de un Caracol como Robot salvaje (cinta en la que también hace doblaje) estén nominadas”, expresó Emilio Treviño, que presta su voz a “Gilbert”, el gemelo de “Grace”.
“Pero creo que el premio más significativo y más difícil de conseguir es que la audiencia abrace una película y perdure por los años, que no pase el trend de la cinta y se muera, sino que tenga tanto qué decir, que perdure”, concluyó el actor.