elsoldemexico
Ciudad de Mexico31 de marzo de 2025
Méxicoviernes, 27 de septiembre de 2019

México no firmó acuerdo, pero es tercer país seguro: expertos

La política de EU lo obliga a asumir la responsabilidad de indocumentados que esperan se resuelva su situación

migrantes
/ Roberto Hernández
Síguenos en:whatsappgoogle

Roxana González / El Sol de México

A pesar de que México, a diferencia de Guatemala y El Salvador, se ha resistido ha concretar un acuerdo con Estados Unidos para ser Tercer País Seguro, las políticas migratorias impuestas por la Casa Blanca, lo han convertido de “facto” en eso, estimaron especialistas consultados por El Sol de México.

Para Javier Urbano, experto en temas migratorios, si bien el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha firmado un acuerdo como tal y ha evitado tener que procesar todas las solicitudes de asilo o refugio de los migrantes que transitan por su territorio, antes de llegar a Estados Unidos, no logró impedir tener que asumir la responsabilidad de los indocumentados que ahora tendrán que esperar en México a que se resuelva su solicitud de asilo en la Unión Americana.

De acuerdo con datos de la Universidad de Syracuse, de enero a julio pasado, 53 mil 7 migrantes, que pidieron asilo en EU, fueron devueltos a México para esperar a que resolvieran sus casos.

Además, según afirmó en una entrevista para un medio local el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Guatemala, David Hodge, los guatemaltecos ahora tendrán que solicitar primero asilo en México y de ser rechazados, lo harán después a Estados Unidos.

Lo que, de acuerdo con Urbano, multiplicará por miles las solicitudes de asilo a nuestro país, pero, sobre todo, generará una carga de trabajo y recursos para la Comisión de Ayuda a Refugiados (Comar), que de enero a agosto recibió un total de 48 mil 254 solicitudes de refugio, 350 por ciento más a las recibidas en el mismo periodo de 2018, cuando fuero 14 mil 562.

Para la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que encabeza Marcelo Ebrard, sin embargo, México está “lejos” de convertirse en Tercer País Seguro, aunque no respondió a solicitud de este diario para abundar en el tema.

La Casa Blanca, tampoco habla de Tercer País Seguro en su relación con México, sino de “nuevos acuerdos de cooperación sobre asilo”, que, en opinión de Eduardo Bueno, profesor e investigador de la Universidad de las Américas, “no es otra cosa que matizar convertirse en Tercer País Seguro”.

Los acuerdos

Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un acuerdo con su homólogo de Honduras, Juan Orlando Hernández, para mejorar la "capacidad de asilo" del país centroamericano.

El denominado “Acuerdo de Cooperación en Materia de Asilo”, establecen que los migrantes de Cuba y Nicaragua que deseen solicitar asilo o refugio en Estados Unidos deberán hacerlo desde Honduras. “Una vez que el acuerdo entre en vigor, mejorará aún más la capacidad de asilo y protección en Honduras”, se lee en un comunicado emitido por el Departamento de Seguridad de EU, en el que, como en el caso de México, no se menciona que Honduras se convertirá en Tercer País Seguro.

El acuerdo forma parte de la estrategia que Washington ha impuesto a los países centroamericanos para tratar de frenar el flujo de migrantes hacia Estados Unidos.

El pasado 26 de julio, la Casa Blanca informó que había alcanzado un acuerdo con Guatemala para convertirlo en Tercer País Seguro. El “Acuerdo de Cooperación respecto al Examen de Solicitudes de Protección”, establece que los migrantes de El Salvador y Honduras, que lleguen a Guatemala, en su camino a EU, deberán solicitar asilo en la nación centroamericana.

Además, hace una semana, El Salvador y EU también firmaron un acuerdo para el control de las solicitudes de asilo y desde enero, cuando México y la Casa Blanca firmaron un acuerdo migratorio, la administración de Trump amplió de manera unilateral los Protocolos de Atención de Migrantes con lo que miles de solicitantes de asilo, que cruzaron la frontera desde nuestro país en espera a resolver su situación.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias