¿Pueden declarar contingencia ambiental por el calor? Qué factores influyen
El calor influye en la acumulación de Ozono, componente que activa las contingencias ambientales; te explicamos su relación
El Sol de México
La primavera y el verano, además de traer consigo el aumento de temperaturas, generan también la activación de contingencias ambientales, decretadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis. Lejos de ser factores aislados, el calor sí influye en la contaminación atmosférica de la Ciudad de México.
De febrero a junio, meses en los que se registran altas temperaturas, también se registra la temporada de ozono, que trae consigo la declaración de contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Las contingencias ambientales se decretan con la finalidad de proteger la salud de las personas y reducir la emisión de gases contaminantes.
Ciudad de México supera hoy su récord histórico de calor
La Ciudad de México vive este 15 de abril de 2024 el día más caluroso de los últimos 26 años¿Pueden declarar contingencia ambiental por el calor?
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente, sí se puede declarar contingencia ambiental por el calor. Esto se debe a que entre febrero y junio se desarrollan altas temperaturas con poca nubosidad, además de vientos débiles, lo cual provoca una mayor generación de ozono y acumulación en el ambiente.
El ozono se produce por procesos de combustión o por la evaporación de solventes o combustibles como la gasolina. Sin embargo, no solo los vehículos contaminan, sino también el uso de productos de limpieza, pintura y tinta; e incluso fugas de gas elevan los niveles de esta sustancia en el ambiente.
Mayo concentrará las olas de calor en el Valle de México: prevén cinco
Alejandra Méndez, del Servicio Meteorológico Nacional, explica que pueden durar entre cinco días y 10 díasAl haber vientos débiles durante el calor y poca nubosidad, el ozono no se distribuye en el ambiente, y solo se acumula en la atmósfera, con lo que rápidamente se llega a las 155 partes por billón de ozono o partículas de suspensión en el aire.
Ante ello, la Secretaría del Medio Ambiente realiza las siguientes recomendaciones tanto para la época de calor, como para cuando hay contingencias ambientales con la finalidad de no aumentar la concentración de ozono en el ambiente:
Usar transporte público y disminuir el uso de autos particulares
Apagar el boiler cuando no se utilice, ya que el piloto también consume combustible y existe riesgo de fuga
Tapar ollas y sartenes al cocinar, lo que permite que el calor se concentre sin tanto gas LP, lo que a su vez emite menos gases contaminantes.
Instalar calentadores solares debido a que ahorran 70 por ciento de gas utilizado para calentar el agua.