elsoldemexico
Ciudad de Mexico19 de abril de 2025
Mundomiércoles, 9 de abril de 2025

Propone encargado de inmigración de EU que deportaciones funcionen como Amazon

El director del Servicio de Inmigración y Aduanas recomendó al gobierno que debe de tratar la expulsión de indocumentados “como un negocio”

Exposición de seguridad migratoria en EU
En Arizona, Texas, se llevó a cabo un evento sobre seguridad fronteriza, donde se exhibió los equipos modernos para frenar la migración. / Reuters
Síguenos en:whatsappgoogle

EFE y Reuters

“Amazon para seres humanos”: así es como el director del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de EU, Todd Lyons, quiere que funcionen las deportaciones de migrantes en Estados Unidos.

En declaraciones en una conferencia sobre Seguridad Fronteriza en Phoenix (Arizona), el funcionario de alto rango subrayó que su Gobierno debe empezar a tratar la expulsión de migrantes del país “como un negocio”, según reportó el medio local AZMirror.

Sus declaraciones llegan mientras el Gobierno de Donald Trump, quien prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportación de la historia de EU, está bajo el escrutinio de las cortes por detener a migrantes sin antecedentes criminales o con algún tipo de estatus legal.

View post on X

Entre las acciones más agresivas de Trump para acelerar las expulsiones y proyectar mano dura contra la migración está el envío a una megacárcel en El Salvador de más de 200 personas, en su mayoría migrantes venezolanos sin historial delictivo, de acuerdo con un informe de la cadena CBS.

El Gobierno invocó una ley del siglo XVII, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para justificar estas expulsiones. Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han presentado ya demandas en los tribunales para contrarrestar el uso de esta norma.

Este miércoles, el Supremo levantó la orden de un tribunal federal que bloqueó las expulsiones de los migrantes venezolanos a El Salvador, pero acotó que los detenidos tienen derecho a ser notificados y a impugnar su deportación con “un tiempo razonable”.

Jueces de Texas y Nueva York asestaron sendos golpes a los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por reactivar las deportaciones de presuntos miembros de bandas venezolanas en virtud de una ley de tiempos de guerra, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anuló una prohibición de tales expulsiones.

Las acciones marcaron victorias tempranas para la Unión Americana de Libertades Civiles, que busca evitar más deportaciones de presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. El Gobierno republicano expulsó el mes pasado a 238 venezolanos a una prisión de El Salvador.

En una decisión de 5-4 el lunes, la Corte Suprema de Estados Unidos levantó una restricción temporal impuesta por el juez de distrito James Boasberg, de Washington, que impedía tales deportaciones en todo el país.

No obstante, la Corte Suprema dijo que el Gobierno de Estados Unidos debe avisar con suficiente antelación a los inmigrantes detenidos para que puedan impugnar sus deportaciones.

Las sentencias dictadas por los tribunales de distrito de Texas y Nueva York solo se aplican a los inmigrantes que aún se encuentran en Estados Unidos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Los abogados y familiares de los migrantes detenidos en El Salvador dicen que no son miembros de pandillas y que no tuvieron oportunidad de impugnar la afirmación del Gobierno estadounidense de que lo eran. La administración Trump dice que investigó a los migrantes para asegurarse de que pertenecían al Tren de Aragua, al que califica de organización terrorista.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias