Segunda Tormenta Invernal podría traer temperaturas bajo cero a Parral: ¿Cuál es el pronóstico?
Desde este martes y hasta el 10 de enero, el estado de Chihuahua se podría convertir en un congelador por el paso de la Segunda Tormenta Invernal, que en su interacción con el Frente Frío No. 21 traerá nevadas y temperaturas de -15 °C, principalmente en la Sierra Tarahumara
Jaime Martínez / El Sol de Parral
A partir de este martes, el ingreso de la Segunda Tormenta Invernal de la temporada 2024-2025 al territorio nacional, en interacción con el Frente Frío No. 21 estará afectando gran parte del estado de Chihuahua con un marcado descenso de la temperatura y precipitaciones en forma de nieve, aguanieve y lluvia engelante, lo que convertirá a la entidad en un congelador al pronosticarse hasta -15 grados centígrados, principalmente en la Sierra Tarahumara.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral
El ingreso de estos dos fenómenos meteorológicos al territorio chihuahuense ocasionará nevadas desde este miércoles 8 de enero y hasta el próximo viernes 10 de enero, según la información emitida por la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, donde se prevé que la temperatura caerá por abajo del punto de congelación.
¿Cuál es el pronóstico de la temperatura en Parral?
Estos pronósticos afectarán a gran parte del estado y Parral no será la excepción, ya que el Servicio Meteorológico Nacional prevé que el descenso de la temperatura rondará los cero grados centígrados la noche de este miércoles, mientras que para el jueves el termómetro marcará -2 grados centígrados.
Frente Frío 21 traerá en Parral viento con rachas de hasta 45 km/h
Este domingo Temósachi fue el poblado más helado en el estado de Chihuahua con una mínima de -4°CLa Segunda Tormenta Invernal ingresa este martes a territorio nacional en Tijuana y se estará desplazando a Sonora y Chihuahua, lo que traerá episodios de nevadas por la noche al estado grande y a la vez un marcado descenso en la temperatura de hasta -15 °C sobre todo en la Sierra Tarahumara, condiciones que prevalecerán hasta el próximo viernes 10 de enero.
El SMN informó que las nevadas no solo se estarán presentando en las zonas altas del estado, como lo es la región serrana, sino que también es posible sea una situación más pareja y se presenten en la mayor parte del territorio chihuahuense, por lo que el descenso de la temperatura va a caer por abajo del punto de congelación y con valores que podrían estar inclusive más abajo de los -15 °C.
Estas condiciones pueden mantener la presencia de nieve en diversas regiones del estado a partir del martes 7 de enero y las condiciones de nevadas desaparecerán a partir del sábado 11 de enero, por lo que en Parral durante la presente semana experimentará temperaturas muy bajas, principalmente por su cercanía con la Sierra Tarahumara.
Para este lunes y previo al arribo de la Segunda Tormenta Invernal, el Frente Frío No. 21 y su masa de aire ártico, pronostican un marcado descenso de temperatura sobre entidades del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional.
Pronóstico a 24 horas de Sistemas Meteorológicos
Por el momento, el Frente Frío No. 21 se desplaza sobre el centro, oriente y sureste del país, ocasionando un marcado descenso de las temperaturas en los estados del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: viento de 15 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en Sonora, Chihuahua, Coahuila; temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del martes en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Pronóstico a 48 horas de Sistemas Meteorológicos
Con validez en el período de las 08:00 horas del martes 7 a las 08:00 horas del miércoles 8 de enero de 2025, el Frente Frío No. 21 prevé ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche en los estados del norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional, con heladas al amanecer.
Por otro lado, una vaguada polar sobre el noroeste de la República Mexicana, generará un centro de baja presión en niveles altos de la atmósfera, dando origen a la Segunda Tormenta Invernal de la temporada 2024-2025, así como un marcado descenso de temperatura con posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua, durante la noche y la madrugada del miércoles.
Así mismo, la entrada de aire húmedo del océano Pacífico, ocasionará lluvias aisladas con posibles descargas eléctricas en zonas del norte, centro, occidente y sur del país.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm en estados del norte como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Durango; viento de 30 a 50 km/h y rachas de 60 a 80 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas para la madrugada del miércoles en zonas montañosas de Chihuahua.
Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas
Durante el miércoles y jueves, la Segunda Tormenta Invernal, en interacción con la corriente en chorro polar, ocasionarán ambiente frío a gélido, chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el noroeste y norte de México, rachas muy fuertes de viento en la Mesa del Norte y la Mesa Central, además de condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Para el viernes, la Segunda Tormenta Invernal se debilitará a una vaguada polar que se extenderá sobre el noroeste del territorio mexicano y en interacción con la corriente en chorro polar, mantendrá el ambiente frío a gélido en el noroeste y norte del país, además de rachas muy fuertes de viento sobre entidades de la Mesa Central; asimismo, se mantendrán las condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
¿Qué efectos se estarán ocasionando a partir del miércoles?
Estos sistemas meteorológicos ocasionarán para el miércoles 8 de enero los siguientes efectos: lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm en Chihuahua, Durango y Sinaloa; caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Coahuila; viento de 40 a 60 km/h y rachas de 70 a 90 km/h en el golfo de California, Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas; temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas para la madrugada del jueves en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
Para el jueves 9 de enero, intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm en Sonora, Chihuahua y Coahuila; caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Coahuila; viento de 30 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California, Baja California, Chihuahua y Sinaloa; temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas para la madrugada del viernes en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
¿Cansado del frío? Cuándo se terminará esta temporada según el pronóstico
El mes de mayo marca el final estadístico de los frentes fríos, y para entonces, la transición hacia un clima más cálido debería ser evidente en gran parte del paísPor su parte, para el viernes 10 de enero se prevén lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm en Chihuahua y Coahuila; caída de nieve o aguanieve, durante la mañana, en sierras de Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua; viento de 30 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h en Baja California, Chihuahua y Sinaloa; temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas para la madrugada del sábado en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Dado que la Segunda Tormenta Invernal empezará a salir del país el próximo viernes, las nevadas desaparecerán el sábado 11 de enero, no así las bajas temperaturas que se prevén rondarán hasta -10 °C en algunas regiones del estado de Chihuahua.