Dolores de crecimiento en niños y adolescentes: cuándo preocuparse y buscar atención médica
Expertos detallan que un estudio y recibir el tratamiento oportuno ayudará a prevenir problemas más serios
Antonio Campos
El dolor óseo en niños y adolescentes, entre los tres y 17 años, puede ser un síntoma que muchas veces pasa desapercibido o se relaciona con actividades físicas o dolores de crecimiento, el cual debe de ser atendido de manera oportuna por un especialista.
El médico general Raymundo Gómez Arteaga manifestó este malestar a menudo se produce en la parte delantera de los muslos, las pantorrillas o detrás de las rodillas, en ocasiones ambas piernas pueden presentar algún grado de molestia.
Comentó que algunos niños también pueden sentir dolor abdominal o de cabeza durante episodios de angustia durante el crecimiento que van enfrentando de manera esporádica durante el paso de los días.
“La misma Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST) ha recomendado el poner atención a ciertos signos relacionados a dolor óseo que podrían indicar problemas más serios”, dijo.
Explicó que cuando el dolor es persistente, no mejora con analgésicos, se localiza en un punto específico, presenta aumento de volumen o provoca cojera, es fundamental acudir a una unidad de salud para su evaluación.
Agregó que estos síntomas podrían estar relacionados con infecciones óseas, lesiones graves o incluso condiciones reumáticas o oncológicas.
Gómez Arteaga explicó que los conocidos "dolores de crecimiento" suelen afectar a niños entre los tres y 17 años, con molestias principalmente en las piernas, generalmente por la tarde o noche. Mientras que en edades mayores, la práctica de actividades deportivas intensas puede ocasionar molestias óseas por el estrés en los huesos”.
➡️ Te puede interesar: ¿Qué es SIBO? La enfermedad ocasionó un repentino cambio físico en la influencer Sol León
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
Toma nota de cómo cuidar la salud de los huesos de niños y adolescentes, según un experto
El especialista manifestó que para prevenir estos dolores y mantener la salud ósea, él como sus colegas recomiendan una alimentación rica en calcio y vitamina D, adecuada para fortalecer los huesos, además de fomentar una actividad física moderada y supervisada.
“Es fundamental revisar la postura de los menores y asegurarse de que utilicen calzado cómodo y apropiado”, indicó.
➡️ Te puede interesar: Tamaulipas da un paso histórico: incluye a niños en la vacunación contra el VPH
Destacó que a través de las redes sociales de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, recomendó que ante cualquier malestar en las articulaciones que cumpla con las características de persistencia, aumento de volumen o cojera, los padres deben actuar de inmediato y buscar atención médica.
Puntualizó que el detectar a tiempo de mano del médico de confianza las causas del dolor óseo en niños y adolescentes, con el fin de detectar como tratar de manera oportuna el malestar, es fundamental para evitar complicaciones graves que puedan afectar la calidad de vida de los menores.