Lázaro Cárdenas en Pueblo Viejo: los años que forjaron al líder de la Expropiación Petrolera [Fotos]
El general Cárdenas estuvo viviendo un tiempo en la zona norte de Veracruz, donde conoció a trabajadores petroleros
Paulo Monsiváis
El presidente de México que logró expropiar el petróleo para aprovechamiento nacional y convertirlo en el principal valor económico del país, el general Lázaro Cárdenas, estuvo destacado en el norte de Veracruz durante varios años teniendo su casa en Pueblo Viejo en 1925, es decir hace 100 años.
En esta zona el general Cárdenas del Río conocerá las condiciones en que laboran los mexicanos que trabajaban en las compañías petroleras extranjeras, además que tendrá varios enfrentamientos con capataces, guardias blancas y los propios administradores de las empresas que se habían instalado a lo largo del Pánuco para movilizar los productos extraídos hacia varias partes del mundo.
Estuvo tres años radicando en Pueblo Viejo, Veracruz
El cronista vitalicio de Pueblo Viejo, Veracruz, Martín Pérez San Martín, señaló que “Lázaro Cárdenas llegó en 1925 y estuvo viviendo hasta 1928 en este municipio, vino como jefe de operaciones de la Huasteca por parte del ejército mexicano, que ya tenía desde sus inicios destacamentos en Pueblo Viejo y en Tampico, por ser áreas estratégicas del país al tener un alto movimiento de personas y financiero”.
Menciona que durante su estancia tuvo encuentros con trabajadores petroleros que trataban de formar en ese entonces un sindicato, así como los administradores de la compañía petrolera instalada en Mata Redonda, donde en una ocasión, a pesar de ser un jefe militar de la zona le fue negado el acceso, creando una situación de tensión entre la empresa extranjera y los soldados mexicanos.
“En la zona de Mata Redonda todo estaba amurallado porque ahí se había instalado la empresa petrolera Huasteca Petroleum y Lázaro Cárdenas quiso entrar a realizar recorrido por la zona rural, pero no se le permite la entrada a cualquier persona sin la autorización del superintendente, situación que originó que los soldados se pusieran en guardia pero el general contuvo el ataque y se retiró”, menciona el cronista.
➡️ También te puede interesar: Mata Redonda: la colonia petrolera del norte de Veracruz que fue dividida entre ricos y obreros [Video]
Vivió cerca del convento que fundó Fray Andrés de Olmos
Este encuentro marcaría la vida del general Cárdenas del Río en la zona norte de Veracruz, comenta Pérez San Martín.
Además la convivencia que tuvo con las personas durante estos tres años, que tuvo su casa en Pueblo Viejo, le dio un panorama sobre cómo eran las condiciones de los mexicanos ante las empresas extranjeras que extraían el petróleo, pues el militar en todo momento se daba tiempo para atender a la población.
Añade que la casa del general Cárdenas del Río está situada sobre la calle Amado Nervo, a una cuadra de la plaza principal de Pueblo Viejo e incluso colinda con lo que ahora es la escuela Expropiación Petrolera, que en un principio fue el convento donde estuvo Fray Andrés de Olmos y aún hay vestigios de la vivienda que habitaba el general en esta parte del norte de Veracruz.
El cronista comenta que muchas personas recordaban los días en que Lázaro Cárdenas caminaba por la plaza de Pueblo Viejo saludando a la gente, que se le acercaba para solicitarle diversas atenciones del Ejército, mencionando “que era una persona de buen trato y preocupado por la situación que se tenía ya que mientras él estuvo a cargo del regimiento militar se realizaron varias obras en el municipio”.
➡️ También te puede interesar: Mata Redonda y su esplendor durante el auge petrolero [Video]
Apoyó a las familias cuando se presentó el ciclón Hilda
Agrega que la buena experiencia que tuvo el general Cárdenas del Río en la zona hizo que entablara varios lazos de amistad con muchas, personas que habitaban este municipio y cuando se registró la tragedia de ciclón Hilda en 1955, Lázaro Cárdenas mandó construir varias casas en Pueblo Viejo para las personas que se habían quedado sin vivienda durante la contingencia meteorológica.
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
Tan solo seis años después de que dejara Pueblo Viejo, Lázaro Cárdenas llegará a ser el presidente de México, de 1934 a 1940, reconocido por haber expropiado a las empresas extranjeras el petróleo en 1938 y mantener una diplomacia durante la segunda Guerra mundial para que el país no cayera en enfrentamientos bélicos, además de iniciar la repartición de tierras a los campesinos con la con la reforma agraria.