elsoldetampico
Tampico15 de abril de 2025
Localdomingo, 1 de enero de 2023

Tampico es 'una ciudad de cocodrilos', ¿cómo lograr una sana y segura convivencia con ellos?

Los ciudadanos del Puerto de Tampico están acostumbrados a convivir con cocodrilos, a veces de manera pacífica, pero en otras ocasiones de forma violenta

Los cocodrilos forman parte importante de la imagen del puerto de Tampico
Los cocodrilos forman parte importante de la imagen del puerto de Tampico / Eugenia Gómez
Síguenos en:whatsappgoogle

Itzia Rangole / El Sol de Tampico

El mundo los conoce con el nombre de “cocodrilos”, Tampico los llama “Juanchos”. Su hábitat natural en el Puerto se localiza en la Laguna del Carpintero. La ciudadanía los admira tanto con interés, como con temor.

Son criaturas de gran belleza y tamaño, se les ve cruzar por las calles, pero también devorar humanos. ¿Cómo lograr una sana convivencia con estos animales?

Te puede interesar:Se logró, salvan a decenas de iguanas del fríoTampico, hábitat de cocodrilos

Basta caminar por la Laguna del Carpintero para observarlos en la tierra o en el agua. Los Crocodylus moreletti, conocidos con el nombre popular de Cocodrilos de pantano, han establecido en ese sitio su hábitat. Ahí viven, comen, contemplan el mundo, reposan y duermen, la mayoría de las veces, pero en ocasiones se adentran en la ciudad.

Existe evidencia gráfica para respaldar la sana convivencia entre los saurios y la población del Puerto. Los cocodrilos cruzan las calles asistidos por los ciudadanos. Cuando abandonan su hábitat, no suelen oponer resistencia al momento de su captura y traslado por parte de los Bomberos. En la Laguna, se les puede contemplar a pocos metros y tomar fotografías.

Los cocodrilos encabezan los titulares

No todo es perfecto. Los cocodrilos son depredadores, necesitan cazar a otros animales para sobrevivir, desde insectos, peces hasta animales domésticos y tampoco desprecian la carne humana. No es parte de su dieta regular, pero si la oportunidad se presenta, son capaces de sujetar a las personas entre sus fauces, arrastrarlas hasta las profundidades y después devorarlas.

La mayoría de los ataques suceden cuando los humanos invaden el hábitat de los cocodrilos. A veces, la intromisión puede ser el resultado de la curiosidad, la ignorancia, una imprudencia temeraria o, por desgracia, por no estar en pleno uso de las facultades mentales.

El peligro de los ataques aumenta cuando los saurios se encuentran en periodo de reproducción o están anidando. Acorde a la información del Gobierno de Tampico, la incubación es de 60 a 90 días y las nidadas se conforman desde seis hasta 54 huevos. Los especímenes pueden alcanzar una longitud de hasta 3.5 metros y más de 10 kilogramos de peso.

¿Cómo lograr una sana convivencia?

Lo primero es no cundir ante el pánico. En caso de avistar un cocodrilo fuera de su hábitat, es primordial llamar a los Bomberos o al 911, proporcionar la ubicación exacta y no acercarse al ejemplar. El contacto con los saurios requiere de preparación previa y un equipo de protección adecuado.

En caso de un encuentro frente a frente en tierra, el periódico español “20 minutos”, aconseja retroceder hasta una distancia de seis metros, sin perder de vista al animal, y después correr.

Por si no lo viste: Vecinos del Edén temen ataques de cocodrilos

La importancia de los saurios

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas establece que México es hogar de 3 especies distintas de saurios, tanto de la familia de los Crocodylidae, como de los Alligatoridae. En el país viven cocodrilos de río, caimán de anteojos y, por supuesto, están los “Juanchos”, también conocidos como cocodrilos de pantano.

El presidente de la Organización NatureServe, Sean T. Obrien, declara en el estudio “Una evaluación global de reptiles” que: “[Estos animales] no inspiran a menudo acciones de conservación, pero son criaturas fascinantes”. La CONAP coincide con estas palabras, la función de esta especie es vital en el mantenimiento de los ecosistemas.

Tampico, hábitat de cocodrilos, hogar de los “Juanchos” y ciudad de reptiles, quizás pueda lograr una sana convivencia con los saurios si incrementa y respeta las zonas protegidas de estos animales y lleva un mayor co…

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias