Repelentes naturales: extraordinarias plantas que crecen en Tampico
La naturaleza siempre estará de nuestro lado, aseguró Paola Cruz de La Mano Verde
Eugenia Gómez / El Sol de Tampico
Son muchos los repelentes de origen natural que podemos encontrar en huertos, viveros e incluso en nuestro jardín si somos de Tampico y la región. Sin embargo, también son demasiados los rumores, mitos y creencias equivocadas respecto al efecto repelente contra moscos y otros insectos que nos brindan las plantas.
En esta ocasión, entrevistamos a Paola Cruz de La Mano Verde, experta en el tema botánico que nos explicó cómo funcionan las propiedades de ciertas especies e incluso nos alertó sobre “la falsa citronela”.
Velas de citronela no sirven para ahuyentar mosquitos: tres remedios que sí
Durante la temporada de mosquitos las enfermedades como el zika, chikungunya y hasta el dengue suelen ser más frecuentes en la población“Sí veo que hay mucho desconocimiento o creencias que se dan sobre algunas plantas que según ahuyentan a los mosquitos; luego vienen y me dicen ‘no inventes, la moví y hasta moscos salieron de ella’ y pues sí, porque no era para eso”, detalló para EL SOL DE TAMPICO.
Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí
CUIDADO CON “LA FALSA CITRONELA”
“En la zona hay una planta que le llaman la famosa citronela, que es un mito muy arraigado en esta región del trópico”, comentó señalando que hay una planta que se vende como un helecho ancho y que muchos la conocemos con ese nombre.
“Así la venden en viveros y tiendas comerciales, pero esa no es la verdadera citronela, aunque huele como tal”.
Describió que la que se oferta en Tampico, Ciudad Madero y la región es un tipo de geranio que huele similar y que por eso le llaman citronela. Sin embargo, “ese geranio jamás les va a espantar a los mosquitos porque no tiene el principio activo de la verdadera citronela”.
Por lo anterior, cuando quieras adquirir esta planta deberás corroborar que en realidad tenga más similitud a un zacate limón, “su nombre científico es cymbopogon nardus y coloquialmente es la citronela, es un zacate muy alto y de esa es de la que venden el aceite esencial que sí tiene un gran nivel para repeler a los mosquitos”.
PRINCIPIO ACTIVO PARA REPELER INSECTOS
El efecto de ahuyentar, repeler o matar hasta los mosquitos es provocado por una sustancia que en la farmacovegetal se llama principio activo.
“Los principios activos son una defensa que las plantas tienen y se le conoce como alelopatía; la planta emite o saca por medio de hormonas este principio activo para que no se le acerque nadie(…) hace eso para protegerse de los insectos y plagas; nosotros sacamos su aceite y hacemos lo mismo”.
En este punto agregó que si bien es cierto “que después de una lluvia o con mucho calor la planta puede hacer que esta hormona salga a manera de olor o también ya en la tarde-noche cuando sabe que es la hora en que hay más insectos y no quiere plagas(…) es bien importante recordar que el principio activo está dentro de las plantas, que va a haber ciertas circunstancias que permitan que lo saque, sí; pero no siempre es así”.
Por lo anterior, enfatizó que lo mejor que podemos hacer para obtener los repelentes naturales es tomar un poco de la planta, macerarla y rociar un poco de ella en el ambiente o en el área de donde queremos repeler los mosquitos.
¿QUÉ PLANTAS PODEMOS USAR CÓMO REPELENTES NATURALES?
1) LAVANDA
“La lavanda tiene más de 200 variedades y no en todas están los principios activos que sirven de repelente”. Una de las que más se adapta al trópico, que pueden sembrar quienes tienen una terraza y que sí cumple con dicha función es la angustifolia.
Una de las ventajas de la lavanda es “que no es un cultivo muy exigente, es una planta guerrera, no le gusta el riego y sobrevive en suelo pobre, pero requiere cierto frío”.
Cineol, alcanfor y el aceite borneol son algunos de los principios activos que hacen que esta planta y otras repelan a mosquitos y otros insectos.
2) CITRONELA
“Este zacate enorme sí tiene el aceite propio, citroneol, y el geraniol; es un perfecto aliado para ahuyentar mosquitos, solo mueve una citronela y olerá. Sin embargo, su principio activo está adentro y se lo tienes que sacar por extracción en frío”.
3) TODOS LOS ÁRBOLES DE LIMÓN
Todos los limoneros en la hoja y el fruto tienen esta clase de principios activos y ejemplo de ello es que los tordos siempre buscan picar limones, naranjas, toronjas, “ellos no comen limón, lo pican para embarrarse el zumo en las alas porque así se espanta las plagas que traen y por eso les brilla la piel”.
4) ROMERO
Paola Cruz nos explicó que el romero es de sus favoritas, ya que “trae un aceite esencial muy fuerte, tanto que para el ser humano en grandes cantidades es altamente tóxico. Contiene cineol, borneol y eucaliptol que lo hacen un repelente excelente para los mosquitos y con moverlo emana el olor. Es barato, no requiere riego, es potente, es muy noble y es un gran aliado”.
5) ALLIUMS
“Si tienen huerto, toda la familia botánica de los alliums -cebollas, puerros, ajos y cebollines- son grandes repelentes de plagas y mosquitos”, detalló la entrevistada.
Señaló que estos contienen citroneol, geraniol, compuestos semitóxicos para los insectos, pero no para nosotros, es muy concentrado. Si tú machacas el ajo y la cebolla sale la lisina que es tóxica para los insectos, en la agricultura orgánica fumigamos con aceite de ajo”.
6) TOMILLO Y LAUREL
Finalmente, Paola Cruz de La Mano Verde nos detalló que tanto el tomillo como el laurel son altamente tóxicos para los insectos porque sus activos son muy fuertes, “el tomillo florea muy bonito, lo conocemos en el pozole y el menudo en seco, pero es una planta guerrera. El laurel lo que tiene es de muy lento crecimiento, pero tiene principios para repeler y ahuyentar no solo insectos, sino plagas”.
Estos son solo algunos de los repelentes naturales que podemos encontrar o sembrar en nuestros hogares, muestra de que hay plantas extraordinarias que crecen en Tampico.