Aumentó el rezago social en la entidad
La población sin derechohabiencia a servicios de salud creció, entre el 2015 y 2020, a 22.2%
El Índice de Rezago Social (IRS) dado a conocer por el organismo autónomo, es el cual permite ordenar las entidades federativas, municipios y localidades de mayor a menor grado de rezago social.
En los hogares de los residentes del estado también se refleja un mayor rezago, según el Coneval, pues la cifra de viviendas con piso de tierra ascendió de 1.2 a 2.2%. Además, igual existió un alza en el porcentaje de viviendas que no disponen de drenaje, que subió de 3.1 a 3.5%, entre los años 2015 y 2020.
ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
En asuntos como el descenso en la cifra de derechohabientes, lo atribuyó a la desaparición del seguro popular, que era utilizado por un gran número de ciudadanos.