elsoldetijuana
Tijuana1 de abril de 2025
Locallunes, 18 de julio de 2022

La Conapesca debe revisar entrega de permisos en Baja California

Landeros Briseño señaló que la Conapesca ha entregado permisos en áreas “encimadas”, y tras las revisiones que ha realizado su dependencia han detectado que todos pescadores cuentan con permisos

Pesca-Mar
DZIDZANTÚN, YUCATÁN, 08OCTUBRE2021.- La pesca artesanal del pulpo maya es una actividad que se realiza desde la Isla del Carmen, en Campeche, hasta Isla Mujeres en Quintana Roo. Para la captura, los pescadores adaptan a sus lanchas dos varas largas de madera de bambú con hilos de cordel para hacer el amarre de la carnada, por lo general utilizan cangrejos o jaibas para este propósito. En este método tradicional de pesca, conocido como "jimbas", la embarcación, que sale a la mar con tres o cuatro personas, transporta arriba dos pequeñas balsas conocidas como "alijos", una vez se alcanza la distancia suficiente para iniciar la pesca, estos alijos se disponen como vehículos independientes. De acuerdo a datos recabados en los últimos años, el estado de Yucatán ocupa el primer lugar en producción de pulpo a nivel nacional. De todo el pulpo que se pesca, el 60% se exporta, principalmente a España e Italia, por lo que representa un ingreso importante para el país. La temporada de pesca del pulpo maya, conocido también como octopus, inicia el primero de agosto y concluye el quince de diciembre.   
FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM
/ Cortesía | Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Giovanny Urenda / El Sol de Tijuana

Tijuana.- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) debe revisar la entrega de permisos de pesca en las costas del sur del estado para evitar conflictos, indicó Gilberto Landeros Briseño, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal (SSC).

“La Secretaría de Marina o la segunda región hace revisión, ven pesca ilegal y detienen consigna. Si trae un permiso es legal, pero no soluciona un conflicto, si dan permisos en áreas concéntricas no es un problema de resolver en cuanto a seguridad, ya es un problema de la otra parte”, mencionó.

Landeros Briseño señaló que la Conapesca ha entregado permisos en áreas “encimadas”, y tras las revisiones que ha realizado su dependencia han detectado que todos pescadores cuentan con permisos

“Mientras no realicen acciones van a criticar que no estamos haciendo nada”, detalló.

El funcionario mencionó que entre los pescadores hay conflictos internos, incluso se han presentado enfrentamientos, los cuales han costado la vida de algunas personas.

“Si hubo muertos se estima que hay crimen organizado, porque infiere que las mismas empresas son las que se están analizando, contratan pescadores que no son del área, eso lo debe resolver la Conapesca”, agregó.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Por otra parte, Rafael Cervantes Sánchez, director de Asuntos Legales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, señaló que la atribución de la vigilancia es de la Conapesca, mientras que las autoridades brindarán el apoyo necesario de seguridad a las actividades de dicha Comisión.

“Brindaremos lo que Conapesca solicite, es un acuerdo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Estatal (...) Las autoridades policiales siguen haciendo su función de dar seguridad, no hacen inspección, nosotros nomas damos seguridad a los eventos o puntos de control que establece la federación”, explicó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias