¿Las plantas tienen conversaciones? Esto es lo que la ciencia sabe sobre la comunicación vegetal
Nuevas investigaciones revelan la complejidad de las interacciones biológicas en los ecosistemas vegetales
Mónica Vargas
Si alguna vez has olido una hierba recién cortada, debes saber que has conversado con ella. El lenguaje no atiende precisamente a un idioma creado por los seres humanos, sino de la comunicación entre seres vivos que permite la permanencia del ecosistema que la ciencia comienza a descifrar.
[Video] Cueva de estalactitas, uno más de los atractivos visuales de la Malinche
Este mundo mágico se encuentra a cuatro mil metros de altitudLas investigaciones recientes de biólogos de todo el mundo han revelado que las plantas no solo interactúan con su entorno, sino que “hablan” entre ellas para sobrevivir, defenderse y prosperar, de acuerdo con un artículo de National Geographic.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
EL LENGUAJE SILENTE DE LAS PLANTAS
Cuando una planta detecta peligro, emite señales químicas, eléctricas y ultrasónicas. Por ejemplo, el olor a pasto recién cortado es una señal de socorro, pues las hierbas liberan compuestos químicos llamados volátiles que pueden alertar a sus vecinas de un ataque. Estos volátiles actúan como un grito de auxilio que atrae insectos depredadores para defender a la planta de herbívoros.
Los científicos también han demostrado que muchas especies vegetales producen sonidos ultrasónicos cuando están estresadas. Estos ruidos, inaudibles para los humanos, podrían ser detectados por mamíferos, insectos e incluso otras plantas. Gracias a estos descubrimientos, los científicos esperan desarrollar herramientas para monitorear la salud de las plantas sin tocarlas.
Bajo tierra, las raíces buscan agua y nutrientes además de interactuar con hongos y microbios. Estos organismos forman una red micorrícica, apodada el “internet de los bosques”. A través de esta red, los árboles intercambian nutrientes y mensajes.
Impulsa UNAM el cultivo del agave en Tlaxcala
En el Laboratorio de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales brindan plantas gratuitas a productores, que también permiten la restauración de los suelosUn árbol nodriza, por ejemplo, puede enviar carbono a un árbol joven que aún no puede hacer suficiente fotosíntesis. Incluso se ha descubierto que las raíces y los hongos intercambian pequeños fragmentos de ARN que regulan la expresión genética.
LAS SEÑALES FÍSICAS Y QUÍMICAS
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
En lugar de nervios como los animales, las plantas utilizan señales eléctricas que viajan a través de sus tejidos, similares a un sistema de drenaje. Por ejemplo, si las raíces detectan sequía, envían un mensaje a las hojas para reducir la pérdida de agua.
Musgo en los nacimientos y sus implicaciones en el medio ambiente
Este tipo de flora es necesaria en los ecosistemas, pues conserva el agua de las plantas y las dota de nutrientesAlgunas plantas, como la Venus atrapamoscas, responden de forma espectacular: al detectar un insecto, envían impulsos eléctricos que hacen que sus hojas se cierren en cuestión de milisegundos.
Las plantas también se preparan para el futuro. Además, pueden “advertir” a sus vecinas a través de señales químicas en el aire. Estas señales permiten que otras plantas activen sus defensas antes de ser atacadas.
¿De qué nos sirve saber que las plantas se comunican? Entender sus mensajes puede ayudarnos a identificar señales de estrés y actuar antes de que los cultivos sufran daños irreversibles. Conocer las interacciones entre plantas y hongos también puede ayudarnos a restaurar ecosistemas degradados y desarrollar cultivos más resistentes a sequías y plagas.