elsoldetlaxcala
Tlaxcala25 de abril de 2025
Localjueves, 1 de septiembre de 2022

En Tepeyanco, incrementa siembra de cempasúchil

La flor simboliza el Día de Muertos, su color y aroma son elementos distintivos en las ofrendas

Cempasúchil, siembra, 1
Cempasúchil en etapa juvenil es atacado por la plaga del chapulín. Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala
Síguenos en:whatsappgoogle

Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala

A dos meses de la celebración del Día de Muertos, productores tlaxcaltecas de flor de cempasúchil concluyeron el trasplante de almácigos en ejidos y pequeña propiedad de Tepeyanco.

Ahora, las flores serán ocupadas para colocar ofrendas y adornar panteones, pues durante dos años de pandemia, fallecieron unas 200 personas en Tepeyanco. De hecho, aumentaron las áreas en pequeña propiedad de traspatio de ese lugar.

Continúa leyendo:➡️Tlaxcala, de los estados con más cultivo de cempasúchil

En otros municipios como Huatzinco, Zacualpan, Teacalco y Nativitas, los hombres del campo, que pocas veces se ven afectados por siniestros climáticos, esperan que sus ventas repunten después de dos años de pérdidas por la pandemia de Covid-19.

Cempasúchil, siembra 2
Amplían siembras de cempasúchil en Tepeyanco. Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala

En ejidos de Atlamaxac, los trabajos de siembra y aplicación de fertilizante comenzaron desde la segunda semana de julio, aunque la fecha exacta de siembra fue el 13 de agosto, para que las flores lleguen a su punto máximo para el 28 de octubre, día en que se recuerda a las personas que fallecieron en desgracia.

No dejes de leer:➡️Cempasúchil pinta campos de Tepeyanco

En Tlaxcala, la flor de cempasúchil sirve para honrar en altares y sepulcros a los difuntos, su tradición es prehispánica, así que en los 60 municipios se cultiva dadas las condiciones de temperatura y lluvias.

Al respecto, José Tehozol Chávez, vecino de Atlamaxac, municipio de Tepeyanco, informó que este año habrá más espacios cultivados de cempasúchil que de otras flores, pues “se espera que las familias se reúnan con sus muertos para el uno y dos de noviembre”.

Te recomendamos:➡️Floricultores no tuvieron ganancias con cempasúchil

Es más, comentó que para el 28 de octubre, iniciará la festividad, pues una imagen de 1.70 metros de San Judas Tadeo regresará a tierras de Xicohtécantl, proveniente de Estados Unidos de América, después de casi dos meses de viaje.

Alejandro Tlecuil, productor de Atlamaxac: "Cultivar el cempasúchil no es fácil, hay que fumigarlo de forma permanente, pues entra la plaga del chapulín y se come hasta la hierba, antes solo venía por el pétalo”.

LEE MÁS: ⬇️

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias