elsoldetlaxcala
Tlaxcala30 de marzo de 2025
Localjueves, 20 de marzo de 2025

“La hora del planeta”, iniciativa para cambiar prácticas cotidianas en favor del ambiente: investigadoras de UATx

La población fue convocada para que el próximo sábado apague las luces de casas, edificios y monumentos de 20:30 a 21:30 horas

INVESTIGADORAS CICB-UATx - HORA DEL PLANETA
Las investigadoras de la UATx Stephanie Hereira y Gema Galindo abordaron diversos factores para revertir tendencias negativas que vive el planeta. Cortesía / UATx
Síguenos en:whatsappgoogle

Fabiola Vázquez

Iniciativas como “La hora del planeta” propician un cambio en la mentalidad de las personas, aunque son prácticas que no siempre generan modificaciones de gran impacto, coincidieron Stephanie Elizabeth Hereira Pacheco, enlace en la Red Universitaria de Sostenibilidad Ambiental (Reusa) y Gema Lilia Galindo Flores, ambas investigadoras del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

Las investigadoras abordaron diversos factores para revertir tendencias negativas que vive el planeta, ponderando la importancia de implementar acciones individuales y colectivas; así que “La hora del planeta” es una acción que consiste en apagar las luces de casas, edificios y monumentos de las 20:30 a las 21:30 horas el próximo sábado 22 de marzo.

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

En su intervención, Stephanie Elizabeth Hereira subrayó que hasta el momento no se cuenta con indicadores que demuestren un tipo de ahorro o beneficio por mantener apagado el suministro de energía eléctrica, así que insistió en que es necesario que durante una hora se pueda reflexionar sobre el uso indebido que se hace del planeta.

Recordó que, con el protocolo de Montreal de 1987, al que se unieron 197 países, se logró la disminución del agujero de la capa de ozono al restringir el uso de clorofluorocarbonos en aerosoles, refrigerantes, aires acondicionados, espumas y la construcción de plástico, así que se espera que en 2045 se logre una disminución considerable.

En tanto, Gema Lilia Galindo expuso que pese a que la sociedad y gobiernos están tomando conciencia del daño ambiental que se tiene hoy en día, es necesario implementar acciones de manera individual y colectiva para el uso de energías limpias y renovables, la reutilización de la basura, la disminución de contaminantes en el sector industrial, disminuir el uso excesivo de automóviles y de gases de efecto invernadero.

La investigadora remarcó la importancia de las políticas públicas porque se enfrenta el cambio climático y el cambio global que de manera integral nos permite ver y experimentar las consecuencias que tienen las malas acciones que hacemos en contra del planeta.

Dijo que indicadores como los cambios de temperatura excesivos, la pérdida de la estacionalidad, la disminución del agua, los periodos cortos de épocas de lluvia, afectan las condiciones de vida de la sociedad en la actualidad.

Sostuvo que el incremento de 1.5 grados en la temperatura ha provocado que se tengan las condiciones actuales climatológicas y, de llegar a aumentar otros cinco grados para 2050, podría estar en riesgo la vida humana porque se generaría un cambio en el planeta, lo cual provocaría una disminución en la producción de los alimentos, la productividad en el campo y la ganadería, pues se requerirá de un mayor uso de energías para tratar de sobrellevar estos cambios.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Concluyó que es fundamental que las autoridades gubernamentales instrumenten políticas públicas enfocadas a la conservación del planeta.

Ante ese panorama, las investigadoras de la UATx exhortaron a la ciudadanía a sumarse a “La hora del planeta”, que programada para el próximo sábado 22 de marzo de 20:30 a 21:30 horas, tiempo en que pueden reflexionar en familia sobre la importancia de las acciones para reducir el tiempo de ducha y de lavado de manos, utilizar el agua de lluvia, reciclar productos y emplear diversos tipos de energías, entre otras actividades.

La iniciativa “La hora del planeta” surgió en 2007 con el propósito de generar una conciencia global sobre el cambio climático y sus consecuencias en Sídney, Australia, como un acto simbólico para reflexionar acerca de la problemática ambiental que vive la humanidad.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias