Recuerdan en Contla al “Niño del Puente”
Las narraciones de los abuelos dan cuenta de la aparición de un fantasma hace más de 50 años; le cantan las “Mañanitas” en la Sección Novena
Armando Pedroza / El Sol de Tlaxcala
Pobladores de la Sección Novena de Contla de Juan Cuamatzi ofrenda al “Niño del Puente” que, según testimonios, se trata del fantasma de un infante que apareció hace más de 50 años.
Guridi y Alcocer, precursor de la igualdad en América Latina
Se cumplen 211 años de que el diputado tlaxcalteca tomó la tribuna nacional para defender a los africanos y afroamericanosSegún cuentan los abuelos que habitan en esa zona, en los años 60 se dio la visión de un menor de unos 10 años de edad, que caminó desnudo por la calle y luego desapareció.
Te puede interesar:➡️Virgen de Fátima: historia y revelaciones a 105 años de su aparición
Este hecho calificado como paranormal, definieron los pobladores, se registró cerca del actual puente que conecta la Sección Novena con la Sección Tercera, lugar donde edificaron a principios de los años 70 una Cruz, para que esa alma en pena logre su descanso eterno.
LA APARICIÓN
Aunque no hay fecha exacta de la aparición del presunto fantasma de un niño, se dice que aún se presentan señales de esa alma en pena, que por las noches ríe, se queja o suspira, entre otras versiones.
Continúa leyendo:➡️Jacobo Grinberg, el científico mexicano que halló el vínculo entre la ciencia y lo paranormal
Ahí, varios pobladores lo conocen como duende, o duendecillos cuando los columpios del parque se mueven solos.
[Video] Conserva Tizatlán arcaico monolito
La pieza arquitectónica fue hallada hace 50 años y se encuentra junto a la Capilla Abierta de la comunidadAl pasar los años, la leyenda se ha transmitido de generación en generación para pedir por el espíritu del niño o niños que no han logrado entrar al paraíso celestial.
Y como la cruz se edificó un 15 de septiembre, ese día le ofrecen al alma en pena música a partir de las 21:00 horas y para hoy está programada la misa a las 13:00 horas, después la verbena popular con juegos, comida y juguetes de regalo para todos los niños.
Entérate:➡️¿Conoces al trailero fantasma? Conductores captan supuesta aparición en La Rumorosa
LOS TESTIMONIOS
Higinio Pérez Bautista, actual mayordomo del “Niño del Puente”, informó que esos testimonios, no son de una sola persona, sino de varias que fueron partícipes de esa aparición, entre ellos su padre.
Para él, el escepticismo no tiene cabida, cuando más de 10 pobladores presenciaron este hecho paranormal. Incluso, narran que sus propios familiares tomaron de la mano a ese niño, que después corrió y desapareció en el área del actual puente.
Lee también:➡️¡De miedo! 'Niño fantasma' aparece y les arruina la despedida de soltera
Asimismo, Rogelio Cocoletzi Solís, también integrante de la mayordomía, indicó que abajo del puente existe una cueva, donde supuestamente se resguarda esa alma en pena, aunque algunas personas ya han entrado, no han encontrado nada.
Conoce el origen de la tradicional fiesta de Cristo Rey en el Cuatlapanga
Julio es el mes en el que se reúnen familias y feligreses, acompañados de autoridades religiosas, para escalar los 276 metros de prominencia del cerro Cuatlapanga, cuyo nombre en náhuatl significa “cabeza partida”Mientras, para el presidente de comunidad, Elías Teomitzi Mendoza, destacar la cultura y tradiciones de su pueblo es el principal objetivo de su administración.
No dejes de leer:➡️Revelan video de fantasma en el estadio del club argentino Huracán
A pesar de ser algo espiritual, es algo que traemos de nuestros antecesores, que nos han transmitido este tipo de creencias, que al final se respetan, pero es una celebración que une a todo nuestro pueblo, finalizó.
LEE MÁS: ⬇️