elsoldetlaxcala
Tlaxcala1 de abril de 2025
Tendenciasjueves, 9 de enero de 2025

¡A manchar manteles! Estos son las poblaciones que tendrán mole en enero

Conoce las fechas que, de acuerdo con el santoral, serán festejadas por las comunidades de Tlaxcala

Mole tradicional de Tlaxcala
El mole es un platillo festivo que se prepara de acuerdo con el santoral / Archivo: El Sol de Tlaxcala
Síguenos en:whatsappgoogle

Mónica Vargas

Desde el primer mes del año se hace presente la tradición gastronómica del mole en distintos municipios de Tlaxcala, los cuales, de acuerdo con la tradición, invitan a disfrutar de sus celebraciones y de la preparación de este emblemático platillo a familiares y amigos de acuerdo al santoral. 

¿Ya recibiste tu invitación? Aquí te presentamos el itinerario de este festín:

Mole y tamales tontos
Los tamales tontos y las tortillas son acompañantes fieles del mole. Mónica Vargas / El Sol de Tlaxcala

1 de enero: Ocotlán, conocido por su emblemático santuario y su mole que resalta por su textura y sabor casero.

6 de enero: Los Reyes Quiahuixtlán, en San Juan Totolac, que combina la celebración de los Reyes Magos con la tradición culinaria local.

️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

12 de enero: Santa Cruz Guadalupe, en Chiautempan, destaca por su hospitalidad y la riqueza de sus sabores.

17 de enero: San Antonio Abad tiene tres sedes: Acuamanala, Cuaxomulco e Ixtacuixtla, que ofrecerán variantes del mole llenas de autenticidad.

19 de enero: San Juan Totolac abre sus puertas a propios y visitantes para degustar un mole lleno de tradición.

20 de enero: San Sebastián Atlahapa se une a la festividad con un mole rico en sabor y proceso de preparación.

 Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

21 de enero: Santa Inés Zacatelco y Santa Inés Tecuexcomac, en Ixtacuixtla, celebran a su patrona con un mole anual.

22 de enero: San Vicente Xiloxochitla, en Nativitas, combina la festividad con su reconocida gastronomía.

23 de enero: San Ildefonso Hueyotlipan sorprende con una receta que ha pasado de generación en generación.

31 de enero: Belén Atzitzimititlán, en Apetatitlán, cierra el mes con una celebración que destaca por su calidez comunitaria y su mole tradicional.

Cada comunidad imprime su sello en el mole, una receta que combina chiles, especias, semillas y un toque secreto que varía según la región. Este enero, Tlaxcala te espera con los brazos abiertos y un plato de mole en la mesa listo para manchar manteles. 

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias