¡A manchar manteles! Estos son las poblaciones que tendrán mole en enero
Conoce las fechas que, de acuerdo con el santoral, serán festejadas por las comunidades de Tlaxcala
Mónica Vargas
Desde el primer mes del año se hace presente la tradición gastronómica del mole en distintos municipios de Tlaxcala, los cuales, de acuerdo con la tradición, invitan a disfrutar de sus celebraciones y de la preparación de este emblemático platillo a familiares y amigos de acuerdo al santoral.
“La Gallina”, una festividad centenaria en Temetzontla
En esta localidad de Panotla los pobladores recuerdan la travesía de sus antepasados en busca de enseres para el templo en honor a San Francisco¿Ya recibiste tu invitación? Aquí te presentamos el itinerario de este festín:
1 de enero: Ocotlán, conocido por su emblemático santuario y su mole que resalta por su textura y sabor casero.
¿Cuánto costará la entrada a Cacaxtla-Xochitécatl en 2025? INAH da a conocer nuevos precios para zonas arqueológicas de México
El incremento fue de cinco pesos para todas las zonas arqueológicas del país6 de enero: Los Reyes Quiahuixtlán, en San Juan Totolac, que combina la celebración de los Reyes Magos con la tradición culinaria local.
12 de enero: Santa Cruz Guadalupe, en Chiautempan, destaca por su hospitalidad y la riqueza de sus sabores.
17 de enero: San Antonio Abad tiene tres sedes: Acuamanala, Cuaxomulco e Ixtacuixtla, que ofrecerán variantes del mole llenas de autenticidad.
19 de enero: San Juan Totolac abre sus puertas a propios y visitantes para degustar un mole lleno de tradición.
Seis recetas navideñas que hemos dejado de ver en las mesas
El chef Irad Santacruz explica que ciertas recetas y la forma de preparación han cambiado, por lo que son menos comunes de ver en esta temporada20 de enero: San Sebastián Atlahapa se une a la festividad con un mole rico en sabor y proceso de preparación.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
21 de enero: Santa Inés Zacatelco y Santa Inés Tecuexcomac, en Ixtacuixtla, celebran a su patrona con un mole anual.
22 de enero: San Vicente Xiloxochitla, en Nativitas, combina la festividad con su reconocida gastronomía.
23 de enero: San Ildefonso Hueyotlipan sorprende con una receta que ha pasado de generación en generación.
Arrancan moles de Tlaxcala con festividad de Ocotlán
Los vecinos de la comunidad capitalina reciben a familiares y amigos con el tradicional guiso31 de enero: Belén Atzitzimititlán, en Apetatitlán, cierra el mes con una celebración que destaca por su calidez comunitaria y su mole tradicional.
Cada comunidad imprime su sello en el mole, una receta que combina chiles, especias, semillas y un toque secreto que varía según la región. Este enero, Tlaxcala te espera con los brazos abiertos y un plato de mole en la mesa listo para manchar manteles.