Así fue el primer Festival del Cómic en la Casa de la Diligencias de la UAEM
Los cómics promueven el aprendizaje de diferentes temáticas. Desde la historia, a la cultura, pasando por la ciencia y los valores éticos y sociales, entre otros rubros
Sandra Hernández / El Sol de Toluca
Alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Artes, así como Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma (UAEM), realizaron el primer Festival del Cómic en la Casa de la Diligencias.
Loretta Pérez Ramírez, una de las organizadoras del evento y responsable de Eventos Artísticos de este espacio cultural, destacó que estas acciones las realizan para mantener al cómic dentro de la preferencia de la gente y darle el valor histórico que tiene.
“En este evento la intención fue exponer los trabajos de los alumnos, pero también organizamos un taller artístico para armar un cómic, un concierto de rock por parte del elenco de la universidad y una charla sobre el tema”, aseveró.
Aunado a la exposición “Rotulando la imaginación”, se realizó la venta de cómics de autor a precios accesibles tanto para los alumnos, como para todo el público en general.
“No debemos olvidar que el cómic es una forma dibujística de expresión, y puede contribuir a transmitir mensajes sobre cualquier tema”, apuntó.
Por su parte, Mayra Celeste Saladino, responsable del área Museográfica de la Casa de la Diligencias, indicó que el cómic se ha venido adaptando a los nuevos tiempos, e incluso se tienen alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Conducta que han mostrado su interés por aplicarlo para el tema de educación sexual de los niños y jóvenes.
Explicó que, entre las principales técnicas del cómic, se encuentran: Perspectiva, proporción, creación de personajes y aplicación del color.
También pidió tomar en consideración la diferencia entre manga y anime, ya que el primero se refiere a un cómic, mientras que el segundo es un dibujo animado.
“Con esta exposición enfocada al cómic buscamos brindar un espacio vanguardista, porque programamos conferencias, venta de libros y conferencia sobre el tema”, manifestó.
Por último, subrayó que los cómics facilitan la concentración y la memorización, así como la alfabetización visual, la expresión oral y escrita.