elsoldetoluca
Ciudad de Toluca30 de marzo de 2025
Localjueves, 7 de diciembre de 2023

Clima frío en el sur del Edomex durante las próximas horas; emiten recomendaciones

Protección Civil recomendaron utilizar ropa térmica y cobijas así como dar mantenimiento a las chimeneas a fin de evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Bajas temperaturas Toluca -5.jpg _web
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23NOVIEMBRE2023.- Bajas temperaturas, lluvia y fuertes vientos se registran en el Valle de Toluca debido al frente frío número 11, la ciudadanía sale a realizar sus actividades bien abrigados y con paraguas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM / Foto: Crisanta Espinosa | Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Arturo Aguilar / El Sol de Toluca

Las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días han incentivado al uso de chimeneas y demás artefactos para calentar los interiores de las casas de las zonas más frías del municipio como Los Saucos, Cerro Gordo, El Fresno o la Cuadrilla.

Ante dicho panorama, Protección Civil Municipal emitió recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, producido por utilizar chimeneas en casa.

Ante las presentes temperaturas, las autoridaes recomendaron utilizar ropa térmica y cobijas para combatir el frío en interiores, asimismo, pidieron dar mantenimiento a la chimenea en casa retirando el hollín, ceniza, carbón y residuos inflamables que puedan producir combustión.

Otra de las recomendaciones emitidas fue que, al momento de utilizarla, se debe de tener ventilada la habitación asegurando que el humo no se quede en el interior de la vivienda.

"Recomendamos no prender braseros de leña y calentadores de gas en interiores. Por un lado, la leña expide monóxido de carbono y el gas es altamente tóxico, por lo que ambos combustibles puede causar la asfixia", explicaron a través de una ficha técnica.

El uso de ropa térmica puede producir transpiración excesiva, por lo que pidieron también tomar abundantes líquidos con el fin de evitar deshidratación.

Las medidas fueron anunciadas para los habitantes del municipio y para aquellos que viven en zonas de montaña alta de la región así como aquellas que colindan con los municipios de Amanalco, Donato Guerra y Temascaltepec.

¿Cómo evitar intoxicaciones?

El monóxido de carbono se produce mediante la combustión de carbón, gasolina, keroseno, petróleo, propano o madera, en motores de automóviles, parrillas de carbón o leña, sistemas de calefacción o estufas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la combustión del monóxido de carbono puede acumularse en espacios cerrados o semicerrados causando asfixia en los seres vivos que están en el interior.

View post on X

Los síntomas más comunes de la intoxicación por monóxido de carbono son dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas, vómitos, dolor de pecho y confusión.

Cualquier sospecha de fuga de gas o intoxicación por monóxido de carbono, se recomienda llamar al 911, y acudir al médico para descartar cualquier complicación de salud.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias