elsoldetoluca
Ciudad de Toluca30 de marzo de 2025
Localdomingo, 7 de agosto de 2022

La mayoría de empresas de seguridad privada sigue contratando a través del Outsourcing

En el Estado de México cerca de 5 mil vigilantes trabajan en la informalidad con un salario mensual de 4 mil pesos.

seguridad privada
Durante la presentación de la DATA de la Industria de la Seguridad Privada en México, Zúñiga Salinas explicó que el sector de la industria de la seguridad privada ha tenido un crecimiento continuado de 8% desde antes de la pandemia. / Foto: El Sol de Toluca
Síguenos en:whatsappgoogle

Patricia Venegas / El Sol de Toluca

A casi un año de la reforma que prohíbe el outsourcing en las empresas de seguridad privada, persiste la contratación de personal bajo este esquema, señaló Raúl Sapién Santos presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

Señaló que la falta de una Ley General en la materia propicia que alrededor de 55 por ciento (3 mil 575) de las 6 mil 500 empresas que el CNSP estima proveen este tipo de servicios, sigan llevando a cabo prácticas de subcontratación, evadan impuestos, operen en la informalidad y ocasionen precariedad laboral para los policías privados.

Reconoció que se ha avanzado en el cumplimiento de la reforma para eliminar el outsourcing, pero “es uno de los problemas en el sector de la seguridad privada donde existe una ley federal, 32 leyes estatales y otras de carácter municipal.

En el Estado de México hay 458 empresas de seguridad privada autorizadas hasta el 22 de junio de este año de acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública, pero no precisa cuántos elementos laboran en los municipios mexiquenses.

Las modalidades en que puede ser contratada la seguridad privada en la entidad son: al cuidado de personas, en bienes, en el traslado de valores y a otras actividades vinculadas con este servicio.

Raúl Sapién Santos dijo que de acuerdo con el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), al menos mil 706 empresas de seguridad privada están inscritas en el padrón nacional.

Preciso que la Secretaría del Trabajo Federal anunció que se realizarán 11 mil inspecciones para verificar que las empresas cumplan con la eliminación de la subcontratación.

Las 6 mil 500 empresas de seguridad privada que hay a nivel nacional generan el 1.4 por ciento del producto interno bruto del país, y en ellas se emplean alrededor de 600 mil elementos la mayoría de ellos sin capacitación ni uniforme, sin respetar sus derechos humanos y laborales; carecen de seguridad social, salario digno y reparto de utilidades, expuso Sapién Santos.

Guardias en complejos residenciales con los salarios más bajos

Los guardias que sufren en mayor medida condiciones laborales precarias, son los que se emplean en condominios, eventos masivos y complejos residenciales, donde no se supervisa si los elementos cuentan con capacitación y si las empresas operan en la legalidad, indicó el presidente del CNSP.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias