¡A tomar nota! ¿Cuáles serán los puentes y días feriados del próximo año?
El año aún no termina pero muchas personas ya se preguntan cuántos días festivos y no laborables habrán en 2023
FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM / Foto: Cuartoscuro
Luis Lazcano / El Sol de Toluca
Estamos a pocos días de terminar el año por lo que muchos de nosotros ya tenemos en mente nuevas metas, deseos y propósitos a cumplir en el 2023; sin embargo, habrá que tomar en cuenta los días festivos que tendremos para darnos algún respiro.
Pese a esto es necesario mencionar que, según la Ley Federal del Trabajo Mexicana (LFT), un festivo oficial es un día de descanso obligatorio por ende es feriado o no laborable para el trabajador. En contraparte, el festivo no oficial es aquel que conmemora alguna celebración especial pero es día laborable.
Por si no lo viste | ¡Vacaciones a la vista! Te decimos las fechas clave del periodo invernal
Una vez aclarado esto te diremos cada uno de los días festivos y no festivos para los trabajadores así como para los estudiantes de la SEP.
Descansos, puentes y feriados para estudiantes de la SEP en 2023
27 de enero 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
6 de febrero 2023: Suspensión de labores
17 de marzo 2023: Junta administrativa (del 17 al 20 de marzo)
28 de abril 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
1 de mayo 2023: Día del Trabajo
5 de mayo 2023: Batalla de Puebla
15 de mayo 2023: Día del Maestro
26 de mayo 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
30 de junio 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
Días festivos no oficiales o laborales
6 de abril: Jueves Santo
7 de abril: Viernes Santo
5 de mayo: Batalla de Puebla
12 de octubre: Día de la Raza
2 de noviembre: Día de Muertos
12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
Días festivos o feriados en México 2023
Domingo 1 de enero: Año Nuevo
Lunes 6 de febrero: Día de la Constitución Mexicana
Lunes 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
Lunes 1 de mayo: Día del Trabajo
Sábado 16 de septiembre: Independencia de México
Lunes 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana
Lunes 25 de diciembre: Navidad
¿Qué días de 2023 se pagan doble y triple?
De acuerdo con el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo se establece que los trabajadores de México que acudan a sus centros laborales en un día feriado oficial deberán recibir un salario doble o triple por la prestación de sus servicios por lo que los días que entran en esta categoría son:
1 de enero
6 de febrero
20 de marzo
1 de mayo
16 de septiembre
Debido a que el día 1 de enero será un día domingo, los trabajadores que sean solicitados para brindar sus servicios deberán cobrar el TRIPLE, por laborar en un día feriado oficial ante la Ley Federal del Trabajo y al caer en domingo por derecho deberán obtener una prima dominical del 25% sobre su salario ordinario.