elsudcaliforniano
La Paz3 de abril de 2025
Localviernes, 3 de enero de 2025

¡Llévele! Inicia la temporada de roscas de Reyes en La Paz

La rosca de reyes simboliza el encuentro de los Reyes Magos con el niño Jesús

Inicia la temporada de Roscas de Reyes en La Paz
La rosca de Reyes tradicional grande en City Club se puede llevar por 390 pesos. / Foto: Julián García / El Sudcaliforniano
Síguenos en:google

Aarón Romero

La Paz, Baja California Sur.- En Bodega Aurrerá Camino Real ya se encuentran las roscas de Reyes Magos en el área de panadería por un precio de 269 pesos. Asimismo, en Soriana Forjadores, la rosca de Reyes tradicional grande tiene un costo de 389 pesos.

En City Club, la rosca de Reyes tradicional mexicana cuesta 390 pesos. En el lugar se encontró una familia analizando la posibilidad de comprar una rosca de Reyes antes del 6 de enero.

Al respecto, la madre de familia Delis mencionó que su familia y ella estaban analizando la posibilidad de comprar una rosca de Reyes, a pesar de que aún faltan 4 días para el Día de Reyes.

Referente a la Navidad y el Año Nuevo, mencionó que solo cenaron y se acostaron a dormir, ya que había trabajo al día siguiente. Luego de analizar el precio, Delis y su familia decidieron esperar al 6 de enero para llevar la rosca de Reyes.

En Panadería Karla iniciarán la producción de roscas de Reyes este viernes 3 de enero, por lo cual este jueves aún no había en existencia.

En cuanto a vendedores y revendedores de roscas de Reyes en las esquinas de la ciudad, aún no se han visto vendiendo, ya que probablemente los revendedores estén esperando que las panaderías inicien la producción de la rosca de reyes para ser revendidas en la calle.

¡Llévele! Inicia la temporada de roscas de reyes en La Paz
La rosca de Reyes simboliza la Epifanía que representa el encuentro de los reyes con el Niño Jesús. Por esta razón, se esconde una figurilla del Niño Jesús dentro de la rosca. / Foto: Julián García / El Sudcaliforniano

Se cree que el origen de la rosca de Reyes es una tradición romana precristiana que inició en las Saturnales romanas para celebrar al dios Saturno durante el solsticio de invierno, con el fin de festejar la llegada de los días más largos.

Se elaboraban tortas de harina con higos, dátiles y miel, las cuales eran repartidas entre el pueblo y los esclavos. Se introducía una haba, y a la persona que le salía en el trozo de pan era nombrado Rey de Reyes.

La tradición de elaborar la rosca de reyes es una costumbre europea medieval traída a México durante la conquista por los españoles. Su forma circular representa el amor infinito de Dios por la humanidad.
La tradición de consumirla el 6 de enero se basa en el pasaje bíblico del Evangelio de San Mateo 2:1-2, que habla de que cuando Jesús nació en Belén de Judea en tiempo del rey Herodes, vinieron de oriente a Jerusalén unos magos.

En el pasaje evangélico nunca se menciona que eran tres, ni que eran reyes, ni que sus nombres eran Melchor, Gaspar y Baltazar. Más bien, la tradición oral basada en evangelios apócrifos dio lugar a la tradición de representarlos.

En el evangelio canónico se menciona que los magos preguntaron a Herodes por el “rey de los judíos” que había nacido, y que habían visto su estrella en el oriente y habían viajado para adorarlo.

¡Llévele! Inicia la temporada de roscas de reyes en La Paz
Una familia deseaba llevar la rosca de Reyes, a pesar de que aún faltaban 4 días para el 6 de enero decidieron esperar al Día de Reyes. / Foto: Julián García / El Sudcaliforniano

El encuentro de los Reyes con Jesús se denomina religiosamente Epifanía, que significa “encuentro”. Es por ello que se esconde una figurilla del Niño Jesús en el pan de la rosca para simbolizar ese encuentro.

Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano

Las frutas secas cristalizadas, como los higos y la biznaga que se utilizaban anteriormente, simbolizan las joyas de las coronas de los Reyes Magos. Esto recuerda que, por el bautismo, el cristiano es rey, sacerdote y profeta.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias