De París a Baja California Sur, la travesía de viajeras solitarias inspiradas por TikTok
Un video viral motivó a una bióloga francesa a explorar el voluntariado en un rancho de Baja California Sur
Emilio Avendaño / El Sudcaliforniano
La Paz, Baja California Sur.- La influencia de las redes sociales en la toma de decisiones personales es innegable, y para Lisa Favard, una joven bióloga francesa, TikTok se convirtió en la chispa que la llevó a cruzar el Atlántico para vivir una experiencia de voluntariado en un rancho en México.
Atraída por la idea de trabajar con caballos y la conservación de tortugas marinas, encontró en el rancho Carisuva, ubicado en Cabo del Este en Baja California Sur, un sitio que combinaba sus intereses profesionales y personales.
“Hacía meses que quería probar el voluntariado en un rancho en América, pero no sabía en qué país. Busqué en plataformas como Workaway y fue ahí cuando vi el TikTok de una chica hablando de este rancho. Lo que mostraba reunía todo lo que me gusta: caballos, naturaleza e incluso tortugas”, relató en entrevista.
Turista rompe las reglas y se suben al hongo de Balandra [Video]
Turistas extranjeros reavivan la polémica sobre el manejo y la protección del áreaRecién egresada de sus estudios en biología, Favard ya tenía experiencia en el monitoreo de tortugas marinas tras una pasantía en Costa Rica. La oportunidad de continuar en un entorno similar la convenció de que México era la elección correcta.
Sin embargo, el viaje no estuvo exento de incertidumbre, especialmente por la percepción internacional sobre la seguridad en el país.
“Viajar sola me daba un poco de miedo al principio, sobre todo por la reputación de México en este aspecto. Pero creo que es importante ir más allá de los prejuicios y vivir la propia experiencia.
Al final, no me parece que viajar sola sea más peligroso que caminar por mi propia ciudad. A veces me siento más insegura en París que aquí”, reflexionó.
A pesar de los temores iniciales, la experiencia ha resultado ser más que gratificante. Aunque la temporada de tortugas ya terminó, Favard pasa sus días rodeada de caballos y disfrutando de la conexión con la naturaleza. Además, el contacto con otros voluntarios y locales ha enriquecido su estancia.
Sobre el impacto del video que la llevó a tomar esta decisión, reconoce que al menos entre cinco y diez lo han hecho. Este fenómeno cada vez más común, evidencia cómo las redes sociales pueden influir en la toma de decisiones de los viajeros, especialmente aquellos que buscan experiencias auténticas y alineadas con sus intereses personales y profesionales.
Su caso es un claro ejemplo de cómo las redes sociales pueden moldear la percepción de los destinos turísticos y, en ocasiones, impulsar a las personas a salir de su zona de confort en busca de experiencias transformadoras.
“Por supuesto, hay que tomar precauciones como mujer viajera, como evitar salir sola de noche, pero tristemente es una regla que se aplica casi en todo el mundo. Al final, viajar sola no significa estar completamente sola; siempre se conoce gente en el camino”, concluyó.
El caso de Favard refleja el creciente fenómeno de viajeros internacionales que, motivados por contenidos virales, descubren una realidad diferente a la proyectada en las pantallas.
Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano
Para ella, lo que comenzó como una simple recomendación en TikTok se convirtió en una oportunidad para explorar la biodiversidad y hospitalidad de México desde una perspectiva única y personal convirtió en una oportunidad para explorar la biodiversidad y hospitalidad de México desde una perspectiva única y persona