Palacio Postal: Un lugar donde la gente y la correspondencia se encuentran [Fotorreportaje]
El Palacio Postal fue inaugurado oficialmente el 17 de febrero de 1907 por el presidente Porfirio Díaz, convirtiéndose en un símbolo del progreso y la modernización del país.
El Palacio Postal es un símbolo de la Ciudad de México y un referente cultural y arquitectónico en la capital, atrae a visitantes de todo el mundo que se maravillan con su belleza y su historia. - Foto: David Deolarte / La Prensa
En 1987, el Palacio Postal fue declarado Monumento Artístico, reconociendo su importancia cultural y arquitectónica. - Foto: David Deolarte / La Prensa
Los elevadores del Palacio Postal, instalados en 1907, son de la marca OTIS y fueron los primeros en su tipo en el país, recubiertos con herrería traída de Florencia, Italia. - Foto: David Deolarte / La Prensa
El reloj del edificio principal fue importado de Alemania y sigue funcionando en la actualidad, es un ejemplo de la tecnología y la precisión de la época. - Foto: David Deolarte / La Prensa
En la actualidad, el Palacio Postal alberga un museo postal que permite a los visitantes conocer la historia de la correspondencia en México y apreciar la arquitectura y los detalles ornamentales del edificio. - Foto: David Deolarte / La Prensa
El Palacio Postal está decorado con detalles de mármol, trabajos de escayola, gárgolas y otros elementos ornamentales que reflejan la riqueza y el esplendor del porfiriato. - Foto: David Deolarte / La Prensa
El Palacio Postal es la sede del Servicio Postal Mexicano y ha sido testigo de la evolución de las comunicaciones en México, facilitando el envío y recepción de correspondencia durante más de un siglo. - Foto: David Deolarte / La Prensa
El diseño del Palacio Postal es obra del arquitecto italiano Adamo Boari y el ingeniero mexicano Gonzalo Garita, y combina elementos del estilo ecléctico con influencias neogóticas, neorrenacentistas y art nouveau. - Foto: David Deolarte / La Prensa
El Palacio Postal es un edificio emblemático ubicado en el corazón de la Ciudad de México, construido entre 1902 y 1907 durante el gobierno de Porfirio Díaz. - Foto: David Deolarte / La Prensa
Durante 2025, la SEBIEN realizó más de 260 recorridos nocturnos y fortaleció su red de albergues para ofrecer atención médica, alimentaria y psicológica a personas en situación de calle