El Panteón San Fernando es un monumento histórico y cultural importante, declarado como tal por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1935. - Foto: Guillermo Pantoja / La Prensa
El Panteón San Fernando se encuentra en la Plaza de San Fernando, número 17, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, detrás de la Iglesia de San Hipólito. - Foto: Guillermo Pantoja / La Prensa
El panteón se construyó en 1832 como cementerio privado para el Colegio de San Fernando, pero se convirtió en cementerio público en 1850 debido a una epidemia de cólera. - Foto: Guillermo Pantoja / La Prensa
El Panteón San Fernando es un ejemplo representativo de la arquitectura y arte funerarios del siglo XIX en México, con un estilo neoclásico y columnas de mármol. - Foto: Guillermo Pantoja / La Prensa
El panteón alberga las tumbas de políticos, militares, gobernantes y personalidades de la sociedad mexicana del siglo XIX, como Benito Juárez, Vicente Guerrero, Ignacio Comonfort y Miguel Miramón. - Foto: Guillermo Pantoja / La Prensa
El Panteón San Fernando se convirtió en un museo de sitio en 2006, y ofrece visitas guiadas y exposiciones temporales. - Foto: Guillermo Pantoja / La Prensa
El panteón cuenta con tumbas y mausoleos impresionantes, como el de Benito Juárez y su esposa Margarita Maza, que es uno de los más destacados. - Foto: Guillermo Pantoja / La Prensa
El Panteón San Fernando es un ejemplo de arte funerario del siglo XIX, con esculturas y columnas que decoran las tumbas. - Foto: Guillermo Pantoja / La Prensa
El panteón tiene varias leyendas y historias asociadas, como la de un hombre que se pasea por las tumbas lamentándose y la de una mujer vestida de blanco que se aparece en la noche. - Foto: Guillermo Pantoja / La Prensa
El primero de noviembre, fieles de la Niña Blanca se reúnen en el recinto de Tultitlán, Estado de México, para honrar a quien les ha escuchado en sus plegarias por salud, trabajo y el bienestar de sus familias.
Cientos calaveras monumentales recorren las calles de la capital para llenar de color la celebración de Día de Muertos y conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlán