la-prensa
Ciudad de México31 de marzo de 2025
Méxicomiércoles, 15 de junio de 2022

Además del encarecimiento, inflación causa escasez de productos

Papel higiénico, aceites comestibles, agua embotellada, refrescos, cervezas, granos, entre otros productos son los que empiezan a escasear

Incremento de precioso, golpea la canasta básica de miles de capitalinos
CIUDAD DE MÉXICO, 25ABRIL2021.- Durante el último mes se ha presentado una alza en los precios de la canasta básica, sobre todo en el huevo, leche y tortilla. Durante un recorrido por el mercado se observó que el limón y huevo están cerca de los 40 pesos, mientras que la pechuga de pollo rebasa los 100 pesos, el kilo de carne oscila en los 148 pesos, y la leche se encuentra en los 22 pesos. Banxico ha señalado que esta escalada de precios es transitoria y que bajará en los próximo meses, sin embargo su titular, Alejandro Díaz Durán, advirtió que todo depende del comportamiento de la pandemia.
FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
/ Foto: Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Genoveva Ortiz/ La Prensa

En el periodo de mayo a junio, 20 de los 24 productos de la Canasta Básica (PACIC) registraron aumento de precio, además de que se empezó a observar la escasez de cada vez más productos en el mercado, como es el papel higiénico, agua embotellada, bebidas, granos, aceite y gasolina.

En su estudio mensual sobre el comportamiento de precios de 24 productos básicos de PACIC, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) encontró que se mantiene la tendencia a la alza de los alimentos esenciales en México; que 20 productos de los 24 del PACIC elevaron su precio y solo 4 lo mantuvieron, entre ellos: melón, sardina, tortilla y cebolla.

Al dar a conocer los resultados del monitoreo que se realizó en 15 zonas metropolitanas, del 15 de mayo al 12 de junio, ANPEC confirmó que la inflación de la canasta alimentaria es de 11.32%, es decir, por arriba del índice nacional de precios que es de 7.72%, lo que ha golpeado el ingreso de las familias que ha tenido que limitar su consumo y bajar la calidad.

Sumado a las alzas, el comercio minorista reportó que empieza a observarse desabasto de ciertos productos en el mercado, como son: el papel higiénico, aceites comestibles, agua embotellada, refrescos, cervezas, granos, entre otros.

“Tanto el canal moderno como el tradicional empiezan a carecer de mercancías que regularmente formaban parte de sus anaqueles al sufrir de un abasto irregular y tardío, llevando a su clientela a no poder encontrar lo que buscan comprar en repetidas ocasiones. Cada vez tenemos un mercado con menos productos y hay una línea muy delgada que divide la escasez del desabasto”, agregó Rivera.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Al señalar que la inflación no muestra ningún síntoma que permita esperar un descenso, Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC estimó que los precios mantendrán su tendencia a la alza hasta finales de 2023 e incluso inicios de 2024.

Te recomendamos: Transportistas apoyan precandidatura de Marcelo Ebrard rumbo a la presidencia en 2024

Advirtió que el mercado nacional se encuentra en un punto crítico, entre la escasez y el desabasto, además de que la inflación es el impuesto más caro y golpea a los hogares más pobres.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias