lavozdelafrontera
Mexicali24 de abril de 2025
Análisismiércoles, 22 de enero de 2025

Vecinos distantes

Síguenos en:whatsappgoogle


En 1984 Alan Riding escribió un libro con el título “Vecinos distantes”, en donde señalaba que no existían dos países en el mundo que fueran vecinos tan distintos.

Además de la diferencia entre una nación rica y la otra pobre, Riding decía que México nunca podría acercarse a Estados Unidos por las diferencias lingüísticas, religiosas, raciales, culturales e históricas. Pero había otra gran brecha entre ambas naciones: México era una nación autoritaria, corrupta, de raíces indígenas, conformista, comunitaria y tradicional. En cambio, Estados Unidos era lo opuesto; una nación democrática, con Estado de Derecho, de raza nórdica y sajona, gente emprendedora, liberal y modernizadora.

Alan Riding
Alan Riding / Especial

Cuatro años después, en 1988 llegó al poder una elite política modernizadora encabezada por Carlos Salinas de Gortari (los tecnócratas) que nos acercaron a los Estados Unidos con el Tratado de Libre Comercio con Canadá incluida que dio inicio en 1994.

Con este acuerdo comercial pasamos de ser solo vecinos a socios comerciales, convirtiéndonos en el primer socio comercial de Estados Unidos. Las tres naciones de América del Norte representan el 28% del PIB mundial.

Sin embargo, esta asociación ganadora está a punto de romperse con las amenazas de Donald Trump de aumento de aranceles, restricciones comerciales y de inversiones extranjeras para México (nearshoring).

La posibilidad del retorno del proteccionismo y una guerra comercial tendrá efectos catastróficos para los tres países a nivel macroeconómico, industrial, monetario, de inflación, recesión y desempleo. 

Al parecer, Donald Trump se guía por el racismo y la supremacía de la raza blanca al considerar que México no debe ni puede pertenecer a la civilización occidental por ser los mexicanos una cultura que contamina el american lifestyle.

Sobre estas diferencias culturales y la integración de una nación a un bloque comercial, el politólogo Samuel P. Huntington señaló en 1996 que en el mundo hay 4 naciones desgarradas, así les llama porque intentan pertenecer a un orden cultural que les es ajeno. Estas naciones son Rusia, Turquía, Australia y México.

México es un país desgarrado -dice Huntington- porque su cultura es latinoamericana y su integración económica con Estados Unidos será dolorosa y posiblemente trágica. Parece que así será con la llegada de Trump al poder.

lopez.cuauhtemoc@uabc.edu.mx

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias