Impulsan viveros endémicos en Hermosillo, Sonora
El exceso de otras plantas de distintas regiones ha provocado la ausencia de árboles nativos por lo que se realizan reforestaciones intensivas
Jesús Urquídez / La Voz de la Frontera
“El vivero municipal ya es 100% de plantas nativas, el vivero estatal ya tiene muchas plantas nativas también producidas. Nosotros, desde un principio hemos sido promotores del uso de plantas nativas o regionales, y en los viveros no se producían; los viveros comerciales siguen trayendo plantas del sur de México, plantas que requieren gran cantidad de agua; plantas que aguantan el calor, ¿qué va a pasar cuando en Hermosillo nos vuelva a caer otra sequía, como a principios del 2000, donde no podamos regar esas plantas?, se nos van a morir y va a pasar el mismo proceso que ya estamos viviendo ahorita, donde nuestros camellones y parques están sin árboles porque todos los árboles se murieron”, apuntó.
“El proyecto lo sometió Borderlands Restoration Network, ellos lo propusieron y se ganó. Ahora ellos, a través de otra red de organizaciones socias, por así decirlo, distribuyen los proyectos, a nosotros nos tocó la parte esta del vivero de plantas nativas”, dijo.
Las plantas nativas son buenas
“Ahí está parte del problema porque nada más visualizamos la parte de los árboles, pero ¿dónde están los arbustos?, las plantas rastreras, las enredaderas nativas; somos un Estado muy diverso. Hay plantas como Chuparrosa; hay arbustos muy bonitos, muy coloridos, entonces es buscar qué plantas están en esta región y hacerlas accesibles para la gente”, apuntó Sergio Müller.
“Sería ideal tener este mismo proyecto replicado en la zona serrana, donde requieren plantas más frías, o en la zona costera que son plantas más de agua, más saladas. Entonces, lo ideal sería replicar este proyecto a lo largo de todas las ecorregiones que tenemos en Sonora”, comentó.
“Yo diría que al menos faltan seis meses para la primera implementación, y de seis meses a un año para tener plantas listas. Yo diría que en un año y medio ya deberíamos estar funcionando. Seguramente seguiremos con esta colaboración, en caso de que nuestro vivero se vea rebasado en la capacidad para albergar tantas plantas, seguramente vamos a donarles semillas (al municipio y el estado) para que ellos también produzcan”, finalizó.