Exigen retenes especializados en alcoholimetría en Mexicali
En donde exista la participación de la sindicatura municipal, médicos de la Secretaría de Salud, la academia, la CEDH, DSPM y comités ciudadanos
Vicente Guerra
“El protocolo marca que los retenes tienen que estar de forma aleatoria y al azar, así como estar muy identificables, es decir, que si el día de mañana salen de algún lugar, a la distancia los puntos tienen que tener una lona, conos, algo visible que te indique que vas a llegar a un alcoholímetro”, aseguró.
LOS DATOS
“Es un tema estructural y creo que todo debe analizarse de diferentes perspectivas, obviamente el tema de que haya horas extras en los antros, puede generar una mayor disponibilidad de alcohol en los antros y bares, por ende hay un mayor consumo de las personas”
“Pero también tiene que haber un tema de consciencia dentro de las personas que consumen alcohol y más si una persona es la responsable de revisar un vehículo, según el reglamento, los permisionarios están obligados a promover campañas de prevención”, aseveró.
CAMPAÑAS
“Incluso dinámicas dentro de los espacios privados, en donde promuevan el tema del uso del taxi seguro, plataformas digitales, el tema de un conductor designado, se que es difícil porque al momento de la fiesta las juventudes deben seguir generando las conciencias”, agregó.
SANCIONES
“Hay que sumarle diferentes sanciones, si económicas, pero también que hagan algo hacia la sociedad, hay quienes en los retenes ya se saben las mañas y se los saltan, sin embargo, lo que garantiza el protocolo es que estén todas las dependencias participando”, subrayó.
“Lo que tendrían que hacer es que las personas que por primera vez van a sacar su licencia vayan a una capacitación, sin embargo, el tema de los protocolos que estamos exigiendo, pienso que va a evitar accidentes y va generar percepción de que los retenes son seguros y no van a violentar sus derechos”, afirmó.
PUNTOS IDENTIFICADOS
“Yo te lo digo como ciudadana, pero es importante que haya un diagnóstico, en Tijuana ya han estado haciendo estos protocolos de retenes, allá la gente piensa dos veces, entonces es importante que en Mexicali, se empiece a generar este concepto en el colectivo de nuestra ciudad”, remarcó.
RETIRAR LICENCIAS
“Yo estoy de acuerdo de que haya puntos de revisión en las calles para verificar que la gente esté en condiciones de manejar sobre todo los fines de semana y ya de ahí pueden venir otras cuestiones de las conductas de algunas personas que se suben a un vehículo y se sienten con el poder de no respetar las normas”, sentenció.
ASEVERAR SANCIONES
“Hay que mandar a la gente si es necesario a rehabilitación pero es un tema de educación vial, ahora ha habido choques que antes no pasabamos, carambolas, choques contra estructuras, que se meten a una casa, debemos revisar esa parte, es preferible perder unos minutos en un retén porque uno no sabe cómo viene el de enfrente o atrás”.