Importadores de autos pierden 70% en ventas
Aproximadamente 400 yardas de vehículos usados y seminuevos han cerrado en Mexicali
Vicente Guerra
“El problema no se solucionó, para ir de un destino a otro, cuando se hacían 10 a 15 minutos ahora se hacen 30 o 40 minutos de tanto parque vehícular, sigue la informalidad igual en las ventas de autos sin importar en las calles y redes sociales, eso lo que nos hizo fue una estocada a los comerciantes formales”, expresó.
“Es contrabando equiparado, así como las armas, cosas que no se deben de traer de Estados Unidos, así como todo sin importar, al principio eran los que ya estaban aquí y ahora ya es cualquier tipo de carro”, explicó.
“Hay gente que le gusta un carro bien importado de Estados Unidos porque le entregas su factura, su pedimento, su hoja electrónica y hay gente que confía en el sistema que nosotros estamos trabajando a diferencia de los de decreto que solo es la tarjeta de circulación y que está en REPUVE”, externó.
“Nosotros estuvimos de acuerdo que se importaran del 2006 para abajo, y ahorita entra hasta el 2018, que son autos que nosotros manejamos, esa fue la otra estocada que nos dio, se metió con los autos que nosotros importamos”
“En un inicio era para gente de bajos recursos, ahora una persona que tiene para un año reciente, tiene dinero para pagar una importación, pero todo fue político, para ganar votos, queremos que se detenga este decreto y que dejen de cruzar tanto auto”, declaró.
AUMENTO DE VIOLENCIA
“Es más fácil cometer un delito en un carro americano porque no hay una ubicación, todas esas asociaciones patito, no te dan el registro del cliente, para poder tener que el que chocó, mató o robó es esa persona, no están registrados”, afirmó.
“Ni el gobierno ni el municipio hacen nada en contra de los autos chocolate, ni la federación, ni el gobierno del estado, cuando la solución siempre ha sido y será detener el cruce, aunque las importaciones estén y sigan estando caras hay gente que las paga”.
GENERAN CONTAMINACIÓN
“Nosotros hacemos un pago del “smog check” de que el carro trabaja en excelentes condiciones para poderlo importar y todavía tenemos que arreglar detallitos, para poderlo poner a la venta”, sostuvo.
“En todas las fronteras se está desbordando la movilidad, pero de autos americanos, de 10 autos 3 están regularizados y los otros son autos americanos o 1 o 2 son por decreto, ya las vialidades se están viendo rebasadas”, finalizó.