Identifican que empresas de telecomunicación se “cuelgan” de postes de alumbrado público
Descarta director de Obras Públicas beneficio económico por nuevo estudio de viabilidad de instalación de un poste nuevo
“Sí tenemos que revisar bien todas esas empresas que están colgadas sin permiso, que están colgadas, ahora sí que en la obscuridad, decimos así por qué sorprendemos a empresas trabajando en la noche, colocando cables que no tienen permiso y como se ha visto, aumenta el peso que están sosteniendo los postes y que a la par, con una falta de mantenimiento, puedan colapsar”, explicó.
“En el Ayuntamiento no está muy claro si lo va a ser Obras Públicas, o qué dependencia, empezando con el censo, el padrón del que el regidor inicialista habla, y la ubicación específico de postes de CFE, de Telnor, de los postes de cables y de todo el ‘cablerío’”, admitió.
“De hecho ya ahorita la ley de ingresos contempla que las empresas que van a instalar postes tienen que pedir autorización y tiene un costo que no es oneroso, como es una ruptura (de la carpeta asfáltica) relativamente pequeña, vienen cobrándose como 200 pesos por cada poste aproximadamente. Eso ya está; en cuanto al recurso que ingresaría, no sería en beneficio económico, pero sí un beneficio a la ciudad precisamente porque dentro del estudio que había que hacer, es ver como están esos postes para estar requiriendo a las empresas que manejan estos servicios, habría que cambiarlos, sustituirlos o darles mantenimiento”, finalizó.