Insuficientes los requisitos para ser juzgador del Poder Judicial: COPARMEX
Para poder dar un sistema de justicia pronta, expedita y accesible para todos, ya que la impartición de justicia requiere mucha preparación
Vicente Guerra
Son insuficientes los requisitos para ser jueces o magistrado del Poder Judicial tanto federal como estatal y poder dar a la ciudadanía un sistema de justicia pronta, expedita y accesible para todos, ya que la impartición de justicia es un tema que requiere mucha preparación.
Lo anterior, lo manifestó Ernesto García Manjarrez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Mexicali, debido a que con la carrera judicial como se tenía anteriormente contribuía como filtro para que quienes estuvieran impartiendo justicia contaran con la experiencia suficiente.
Necesario vigilar utilización de recursos en materia de seguridad: CCE
Para tener la capacidad de investigación, generación de inteligencia, coordinación y compartir información, datos y estrategias entre los tres órdenes de gobierno“Para atender la gran diversidad de casos que se les presenta cada día, nos preocupa que ahora con menor experiencia se demore la impartición de justicia y sea un atributo nomás de los que pueden pagar a los mejores abogados”, señaló.
En ese sentido, comentó que con esto podría quitarle la accesibilidad a la justicia que tenía el sistema judicial, por lo que será también un proceso más lento por la falta de experiencia de quienes estén ocupando los cargos.
“Si los requisitos publicados hubieran contado con el elemento de experiencia mínima dentro de la carrera judicial no hubiera impactado tan negativamente como probablemente sucederá y quienes lo sufrirán son el ciudadano común y el micro, pequeño y mediano empresario (mipyme)”, aseguró.
Reforma al Infonavit podría representar una amenaza: Empresarios
De no llevar a cabo la toma de decisiones de manera tripartita entre el gobierno, los trabajadores y el empresariado en los comités técnicosErnesto García, consideró que ahora los postulantes estarán más ocupados en hacer buena campaña y no necesariamente en impartir justicia, que es lo que realmente necesita México, por lo que habrá impartidores populares nada más.
“Esa es la preocupación, de que no tengamos el profesionalismo debido dentro del sistema judicial, si era necesaria una reforma para que fuera más accesible al ciudadano y menos costoso, pero esta reforma es desafortunada, porque no atendió eso, sino cambió a los juzgadores con requisitos que no contribuyen a una justicia accesible”.
Comentó que el otro elemento es que con el Tribunal de Disciplina Judicial de nueva creación, se podrá decidir quitar a jueces a modo, en donde se les podrá castigar por lo que decida ese panel de control con una decisión inapelable.

Delinean empresarios visión 2025 para Mexicali
Hay un panorama positivo para construir el mejor momento para Mexicali, afirma presidente del CCE“Le quita el derecho en el proceso judicial a los mismos impartidores de justicia, entonces con una elección tan grande y trascendental la experiencia que se ha visto en otros países es que no hay una toma de decisión clara porque es prácticamente imposible decidir quién es el mejor candidato con esa cantidad de postulantes”, añadió.
Finalmente, el presidente de la Coparmex en Mexicali, aseguró que aunque la elección se lleve a cabo de manera escalonada, por estados y por circuitos, será complicada por lo cual desde el organismo empresarial estarán al pendiente, participando con los candidatos locales.
“Vamos a invitarlos a exponer qué es lo que van a cuidar de lo que antes se hacía en una carrera judicial y hacer al ciudadano partícipe en la mayor medida posible como lo hicimos en las elecciones pasadas”, concluyó.