Reforma al Infonavit podría representar una amenaza: Empresarios
De no llevar a cabo la toma de decisiones de manera tripartita entre el gobierno, los trabajadores y el empresariado en los comités técnicos
Vicente Guerra
“De tal manera que si desean podrían hacer pasar de manera unilateral alguna modificación como la que se busca hoy, tener todo el control como si fuera una empresa privada para poder usar los recursos como quieran vulnerando el patrimonio de los trabajadores”
“Cuando la parte tripartita nos da esa tranquilidad de que las tres partes tienen que negociar, se tienen que poner de acuerdo en hacer algo, el empresariado está a favor del proyecto de crear 1 millón de viviendas dirigidos para quienes ganan menos pero sin poner en riesgo los recursos de cada uno de los trabajadores”, aseguró.
COPARMEX
“La reforma pretende que ya no sean tres partes iguales y eso preocupa al momento de haber una aportación y que no sea bien utilizada”, añadió.
“Nos interesa muchísimo hacer un llamado a los legisladores locales para que tomen en cuenta que el Infonavit ha funcionado y ha resguardado el patrimonio de los trabajadores porque se ha mantenido un diálogo tripartita”, afirmó.
INDEX
“Estamos preocupados de ese posible madruguete que nos querían dar, porque el Infonavit está funcionando muy bien, creo que tenemos un instituto que se le está dando el derecho y el acreditamiento de todos aquellos derechohabientes a que puedan utilizar su propio dinero, que su empleador aporta”
“No al madruguete ya hemos pasado desde el inicio de este gobierno federal, muchas reformas, muchas leyes y lo que queremos es la construcción del diálogo, los consensos, los contrapesos, como está ahorita diseñado el Infonavit está funcionando”, sostuvo.
“No creíamos que esta reforma realmente iba a entrar en este periodo extraordinario, más porque sería una reforma de gran impacto, el término de madruguete que utilicé creo que es el correcto y una reforma de ese tamaño debe llevar bastante tiempo de revisión”, señaló.
CANACAR
“El hecho de que se pierdan beneficios en la oferta laboral en la industria debidamente constituída, nos pone en aprietos porque entonces ¿Cómo podemos generar un mayor crecimiento de la economía local estable y que se quede en nuestras comunidades?”.
“La forma que ha mantenido al Infonavit con éxito como una institución fortalecida es con los contrapesos, por lo cual perder la representación en los comités técnicos y de transparencia, nos afecta muy fuerte, específicamente en la etapa de construcción ya que no hay lineamientos todavía establecidos”, apuntó.