Plataforma fomenta el trueque como forma de pago
Es una alternativa en esta época de crisis y desigualdad, señala fundadora
“El beneficio que estamos obteniendo es dar una alternativa, hay un impacto en la microeconomía familiar de poder hacer trueque, no es económico, pero sí un impacto de inversión. También es una alternativa ante el desempleo, hay mucha desigualdad y con esto hacemos un reparto más equitativo de toda la economía”, explicó.
“Tenemos un sistema en el cual tienen hasta siete días para ponerse de acuerdo, no es una plataforma de contacto, no es de conversación, en la que realmente estamos nexando, digamos, poniendo en comunicación las necesidades con las soluciones, gracias a la tecnología de hoy en día podemos conectar a la gente con la mejor seguridad”, abundó.
“Estamos convencidos de que este proyecto ubicado en México, que tenemos esta cultura del trueque desde la época prehispánica, buscamos ser abanderados de un proyecto así en el cual podamos ayudar muchísimo a la gente y eventualmente podamos ir hacia toda latinoamérica para poder lanzarlo y ser un referente”, añadió.
“Un ejemplo es un caso de un carpintero que buscaba clases de apoyo educativo para su hijo, también hay otro en el que alguien ofrecía servicios de arreglos en casa, a cambio de un mueble”, puntualizó.