lavozdelafrontera
Mexicali12 de febrero de 2025
Localsábado, 26 de agosto de 2023

Remesas superan a participaciones en BC

Mexicanos que trabajan en Estados Unidos aportan 12% del PIB estatal: Valero Berrospe

Síguenos en:whatsappgoogle

“Las remesas aportaron en el primer semestre de este año 714.7 millones de dólares y se estima que este grupo aporta una cifra similar; en este primer semestre estamos hablando de más de 1 mil 400 millones de dólares que es una cifra superior a la inversión extranjera directa que nos llega al estado, incluso es mayor que las participaciones federales”, aseguró el economista.

“Dado que la economía atraviesa por un estancamiento desde hace ya dos décadas estos flujos de dinero que están llegando a Baja California, son muy importantes para mantener su economía a flote, hablamos de una economía parasitaria porque estamos dependiendo de Estados Unidos”, comentó.

“Nunca habíamos tenido una pobreza salarial como ahora en Baja California; actualmente el rango salarial es de dos salarios mínimos, en comparación del año 2,000, donde la mayor parte de los trabajadores en el estado ganaban más de cinco salarios mínimos, siendo un referente mundial”, agregó.

“El acceso a beneficios o ayudas en Estados Unidos, requiere de un domicilio, ya que si solo cuentas con un código postal puede ser más difícil adquirirlas; otra complicación es que al tener que cruzar diario, debes madrugar para llegar a tiempo al trabajo”, externó.

HISTORIA DE ÉXITO

“Desde joven trabajé en el campo en Estados Unidos, pero tengo mi casa en Mexicali donde siempre han vivido mi esposa e hijos; hace poco los pude emigrar pero aún así vamos y venimos porque nos gusta estar más en Mexicali y todos tenemos doble nacionalidad”, comentó.

INTERSTICIO

“Son ciudadanos mexicanos pero que tienen una influencia muy fuerte de los ciudadanos de Estados Unidos y viceversa; además, en este espacio, en este corredor de la frontera, en este intersticio, resulta que generan formas de hablar diferentes, costumbres diferentes, combinaciones de palabras mexicoamericanas y se crea la familia transfronteriza” comentó, Valero Berrospe.

“Trabajo entre semana y me vengo los días de descanso a convivir en mi casa en Mexicali ya que a mi me gusta más estar aquí con mi familia que en Estados Unidos, allá es para trabajar nada más, para sacar dinero y aquí yo me siento más agusto y me alcanza más la economía”, expresó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

trans
LOCAL

Discriminan a trans en la UABC

Daniel Reyes, estudiante trans de la UABC, denunció que un profesor le negó el acceso a clase por no reconocer su identidad. La universidad investiga el caso