lavozdelafrontera
Mexicali9 de abril de 2025
Localjueves, 3 de abril de 2025

Sin condiciones para nuevas inversiones en México: CCE

Las inversiones Chinas se van a retirar ya que solamente son atractivas para latinoamérica, sin embargo, México dejará de ser el trampolín para llegar a Estados Unidos

Síguenos en:whatsappgoogle

Vicente Guerra

“La expectativa para México es que no tengamos crecimiento, va a ser un año 2025, sin crecimiento por esa inestabilidad, pero sobre todo por la falta de inversión, la cifra del decrecimiento de inversión la vamos a empezar a ver en los próximos meses”, aseveró.

RECESIÓN INTERNACIONAL

“Nosotros tenemos que aprender que no es bueno como se dice, poner todos los huevos en una misma canasta, lo cual era una vulnerabilidad que teníamos como economía y nos dieron un manotazo, creo que podemos salir adelante, pero tenemos que diversificar”, advirtió.

ECONOMÍA LOCAL

“Ciertamente el mercado internacional se va a ver afectado por una recesión, porque los aranceles recíprocos implica que se ponga pausa a muchas de las operaciones y la imposición de aranceles no es algo que se puede hacer de un día para otro”, sostuvo. 

“Es una tarea que debimos haber hecho desde siempre y ahora hay que voltear a ver esos sectores para relanzarlos, porque no podemos estar dependiendo del estado de ánimo del presidente Trump”, afirmó.

SEGURIDAD FORZADA

“Creo que la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, ha estado haciendo en 6 meses lo que no se hizo en 6 años, pero el problema de que no se haya hecho antes es que la inseguridad creció y la nueva política de “balazos no abrazos”, al revés, es algo que va a darles paz y tranquilidad a los mexicanos”, aseguró.

ARANCELES AL ACERO, ALUMINIO Y AUTOMOTRÍZ 

“La otra parte del comercio que no estaba bajo el T-MEC, si va a tener un arancel aunque puede haber algunas condiciones que se favorezcan, yo creo que en la medida que pasen las semanas, nos vamos a ir dando cuenta de cómo se daría el comercio en Estados Unidos”, añadió. 

“Están claras las señales en que las compañías asiáticas, Coreanas y Japonesas van a poner sus plantas en Estados Unidos, entonces eso es algo que así va a ser, creo que el panorama para los próximos años es será una integrada por bloques; China, Corea del Sur y Japón ya están haciendo un bloque”.

RESPETO AL T-MEC

“El hecho de que no se den aranceles sobre esa parte y que se respete, es una buena noticia para México, yo creo que es parte del Bloque Comercial Norte y el hecho de que no se den aranceles recíprocos tiene lógica, porque México no le tenía aranceles a Estados Unidos”, finalizó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias