¿En busca de un auto para el 2025? Enero puede ser el mes ideal para adquirirlo
El director de la Asociación Mexicana de Distribuidores resalta que en estas fechas aún no se actualizan los precios para 2025 de muchos vehículos
Ingrid Ruiz
Veracruz, Ver.- Si dentro de tus propósitos de año nuevo está la adquisición de un auto, estos días son los mejores para concretar el anhelo aprovechando que no se han actualizado los precios y la variedad de marcas que están establecidas en la conurbación.
De acuerdo con Luis Carlos Palomar Mendoza, director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) delegación Veracruz, enero representa una buena oportunidad para hacerse de un vehículo nuevo.
Explicó que en estas fechas aún no se actualizan los precios para 2025 en muchas marcas e incluso la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el tema de la contribución por registros, se actualiza hasta febrero, además que muchas empresas lanzan ofertas atractivas para el cliente.
También te podría interesar: Hasta 110 mil pesos la multa; vehículos particulares no pueden ofrecer servicio de transporte público: Transportistas
“La recomendación es que aprovechen el guardadito que quedó del mes de diciembre y todos los que tengan la intención de hacerse de una unidad nueva, aprovechen esta oportunidad, los precios como se comportaron a lo largo del 2024 muy por debajo de lo que fue el índice inflacionario y esta es una oportunidad en el mes enero”, expresó.
Instó a los interesados a visitar las agencias y conocer las opciones, pues aseguró que la falta de inventario que se presentó en años anteriores, quedó resuelta y actualmente hay más marcas y modelos. “Hay una gran incidencia de marcas que tratan de posicionarse en el mercado, hay muchas más opciones, las agencias, cada una de ellas estarán enfocadas en tratar de captar a la mayor cantidad de clientes posibles y esto significa una competencia del mercado bastante interesante”, dijo.
Palomar Mendoza refirió que el mercado automotriz en Veracruz tuvo un crecimiento importante en este año de un 17.4 por ciento, logrando vender más de 60 mil unidades hasta antes del cierre de diciembre.
Comienza el 2025 sin deudas ni preocupaciones; experto da consejos para administrar tu dinero
Recomendaciones para iniciar el año con ginanzssComentó que hay una fuerte demanda en la MPV también conocidas como unidades de usos múltiples que combinan la comodidad de un carro tradicional con la capacidad de carga de una camioneta; tan solo en el mes de noviembre se comercializaron 2 mil 431 unidades de este tipo, que equivalen a los autos subcompactos y compactos que se comercializaron en este mes. “Las camionetas de usos múltiples, las MPV son las que principalmente dominan el sector en el país”, afirmó.
Por otra parte, Palomar Mendoza respaldó el proyecto de renovación del transporte local en ciudades como Veracruz y Boca del Río que se anunció por parte del gobierno del estado.
Consideró que es urgente atender el tema de la movilidad con unidades en buenas condiciones, que presten un servicio de calidad a la ciudadanía. “La integración de unidades híbridas de vehículos tipo camión de pasajero para el transporte urbano para la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, nos parece una iniciativa bastante interesante (..) tenemos un parque vehicular bastante desgastado, con vehículos viejos circulando y pone en riesgo muchos temas, desde lo ambiental hasta la seguridad de los usuarios”, destacó.
Repartidores en Xalapa no tienen derechos laborales; trabajan más de 10 horas sin prestaciones ni seguro
En Xalapa, pocos repartidores conocen la aprobación en las cámaras de diputados y senadores sobre el dictamen que busca salvaguardar sus derechos laboralesMencionó que tras el anunció la delegación de la AMDA presentó un escrito para avalar el proyecto y que los socios están dispuestos a entablar el diálogo para llevar a cabo las medidas para su renovación.
Finalmente, en cuanto al anuncio de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, sobre la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos que se desarrollarán en México, el líder empresarial prefirió esperar a conocer el proyecto y valorar que cumpla con todos los protocolos y medidas de seguridad que requieren los vehículos para circular en el país.
“Vamos esperar y bienvenido sea esta política, la industria automotriz no está peleado con las medidas que sean para proporcionar vehículos siempre y cuando sean seguros y que cumplan con todas las normas y protocolos vigentes, será uno más que se estará en la competencia por la captación de los clientes y esperemos que sea de interés para la población en general”, puntualizó.