Arranca Jornada Binacional de Vacunación Invernal México-Estados Unidos
El objetivo es potenciar la inmunización en la zona limítrofe entre México y Estados Unidos de Norteamérica, para proteger a la población
Velvet González
La Secretaría de Salud del Estado, a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Federal, dio inicio con las actividades correspondientes a la Jornada Binacional de Vacunación Invernal México-Estados Unidos, en Ciudad Juárez.
Lo anterior, forma parte de los esfuerzos que impulsa la gobernadora Maru Campos, para fortalecer la salud de la población en la región fronteriza, con una campaña que contempla la aplicación de vacunas contra la influenza, el Covid-19 y la vacuna neumocócica polisacárida 23-valente.
Del 22 al 28 de enero, se intensificarán las actividades binacionales de vacunación en los puntos más críticos de la frontera, para proteger a la ciudadanía local y migrante, con acciones que se llevarán a cabo en escuelas primarias, albergues, parques, plazas, centros comunitarios y comerciales.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
Cabe señalar, que esta iniciativa se desarrolla en colaboración con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) y la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
El objetivo es potenciar la inmunización en la zona limítrofe entre México y Estados Unidos de Norteamérica, para proteger a la población, en especial en un área altamente transitada.
Durante el arranque oficial, se contó con la participación de autoridades de los gobiernos de ambos países; equipos técnicos del Sector Salud del Distrito de Juárez, en el marco de la Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2024-2025.
La Secretaria de Salud de Chihuahua, ofrece acceso a la vacunación de manera gratuita, oportuna y eficiente a todas las personas que residen en la región fronteriza, sin importar su estatus migratorio.
Además, durante 2024 se impulsaron acciones específicas para atender a la población en situación de movilidad, a través de las regiones sanitarias.
Entre dichas acciones se encuentra el monitoreo del flujo para prever atenciones; recorridos por albergues para llevar brigadas de prevención y las jornadas de vacunación en puntos estratégicos.
Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Chihuahua, para proteger la salud de todos los habitantes de la región, sin importar su situación migratoria, recordando que la vacunación es una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades.