Invita la AECHIH a un momento de “Reflexión editorial”, este viernes, en el Tec de Monterrey
Presenta la Asociación de Editorialistas de Chihuahua su más reciente libro, un análisis crítico de la actualidad política y social de la entidad, realizado por 25 destacados líderes de opinión a nivel estatal
Salvador Moreno / El Heraldo de Chihuahua
Este viernes 28 de marzo en punto de las 18:00 horas, en la biblioteca del Centro de Innovación y Tecnología (CIT), del Tecnológico de Monterrey se presentará la más reciente propuesta de la Asociación de Editorialistas de Chihuahua (AECHIH) en lo tocante a libros de texto.
Se trata de la obra “Reflexión editorial”, que reúne la visión de 25 de los integrantes del mencionado gremio sobre la actualidad política y social por la que atraviesa el estado de Chihuahua en la actualidad.
Como comentaristas del libro están programados Martha González Nicholson, directora regional de El Heraldo de Chihuahua; Armando Bahena Vigna, director del instituto anfitrión; así como Antonio Ríos Ramírez, coautor del texto y militante de la propia AECHIH.
Según una parte de la reseña del libro, puede resumirse a éste como un análisis crítico y profundo sobre la actualidad de la entidad, desde la pluma de los líderes de opinión conjuntados desde los diversos puntos que componen aquella misma.
De esta manera, en sus páginas se aborda sobre el tema implícito en su título, importantes puntos de vista de cada uno de los autores (17 de los 25 convocados, son colaboradores de El Heraldo de Chihuahua), tanto del aspecto social como del político.
Asiste y disfruta de esta antología de artículos políticos de opinión. “Tal como se describiría en términos literarios el trabajo de dos grandes de las letras: George Orwell y Aldous Huxley, ambos visionarios de la literatura fantástica y la ciencia ficción; verdaderos titanes que dejaron un legado impresionante.
Recordar el lirismo de su prosa que influyó en generaciones de lectores –entre los cuales se incluyen a los presentes–dedicado a la labor de comunicar profesionalmente, pero no es del todo así. En una de las novelas más editadas de Huxley, Un mundo feliz, el autor habla de un mundo distópico donde la población llega a un estado de sobreinformación, lo que deriva en la pasividad y la apatía.
“Por su parte Orwell, en su novela 1984, hablaba de un régimen totalitario donde la verdad se nos ocultaría, manipulándola a través de un estado fascista. Ambos autores tocan un elemento que hoy es la constante en las páginas del libro Reflexión editorial: la información”, se puede leer en la contraportada del libro.
La labor de los editorialistas en esta obra fue realizada con total libertad de expresión, y contiene tantos apartados como colaboradores. En ese sentido se recomienda es ir “saboreando” y disfrutando cada artículo.