elheraldodechihuahua
Chihuahua27 de abril de 2025
Finanzasjueves, 19 de diciembre de 2024

Chihuahua, décimo estado de México con mayor valor a la producción en la construcción en octubre: ENEC

Por tipo de obra, en el estado, la edificación representó el 6.4%; agua, riego y saneamiento el 3.5%, y electricidad y telecomunicaciones el 3.6%

CONSTRUCCIÓN
Aparece Chihuahua en Top 10 de estados con mayor valor a la producción en la construcción / Foto: Life of pix / pexels.com
Síguenos en:whatsappgoogle

Karina Rodríguez / El Heraldo de Chihuahua

Chihuahua resultó ser la décima entidad federativa del país con mayor valor a la producción en la construcción, para el décimo mes del año en curso, acorde a información de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).

Para el citado periodo, la entidad aportó el 4.1 por ciento al valor de la producción. Mientras que Nuevo León, Quintana Roo y Jalisco con el 10.4%, 8.2% y 6.3%, respectivamente, posicionándose en los tres primeros lugares.

Te puede interesar: Impulsan desarrollo y empoderamiento femenino a través de la capacitación

El cuarto sitio fue para Ciudad de México con el 6.1 por ciento; el quinto para el Estado de México, con el 5.9%; le siguen Campeche con el 5.9%, Sonora con el 4.9%, Guanajuato y Baja California con el 4.2% cada una, y el lugar 10 fue para Chihuahua.

Por tipo de obra, en el estado de Chihuahua, la edificación representó el 6.4%; agua, riego y saneamiento el 3.5%; electricidad y telecomunicaciones el 3.6%; transporte y urbanización el 2.1%, y otras construcciones el 3.3 por ciento.

En octubre de 2024 y con datos desestacionalizados, el valor de producción que generaron las empresas constructoras, a nivel nacional, disminuyó, en términos reales, 0.6 por ciento a tasa mensual.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

En el décimo mes de 2024 y a tasa mensual, el personal ocupado total en la industria de la construcción retrocedió 3.3 por ciento. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa descendió 3.3 % (el número de las y los obreros bajó 4.0 %; el de los empleados administrativos, contables y de dirección, 1.1 % y el grupo de “otros” —que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración— aumentó 0.4 %). El personal no dependiente redujo 1.7 por ciento.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

A tasa mensual, en octubre pasado, las horas trabajadas en las empresas constructoras disminuyeron 3.0 por ciento. Según la categoría de los ocupados, las horas trabajadas por el personal dependiente de la razón social bajaron 3.1 % y las correspondientes al personal no dependiente crecieron 0.1 por ciento.

En octubre de este año, en su comparación mensual y con cifras ajustadas por estacionalidad, las remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 2.6 por ciento. Por componente, los salarios pagados a las y los obreros subieron 2.8 % y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 1.3 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Esta da a conocer el comportamiento de las principales variables del sector Construcción del país.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias