elheraldodechihuahua
Chihuahua1 de abril de 2025
Localmiércoles, 26 de marzo de 2025

Chihuahua no podrá cumplir con Tratado de Aguas este año; sequía ha agotado presas y ríos

El río Conchos es el principal tributante, pero entre 2024 y 2025 su aporte es de apenas 0.23% de lo que ha acumulado en el quinquenio

río conchos
El río Conchos ha aportado 360.84 millones de metros cúbicos / Foto: Protección Civil del Estado de Chihuahua
Síguenos en:whatsappgoogle

Venessa Rivas

El cien por ciento del territorio estatal se encuentra en sequía, el 40% en el nivel más alto y la presa La Boquilla se encuentra al 15.03%, uno de los niveles más bajos, ello impide que Chihuahua pueda cumplir con la entrega de agua al Tratado de Aguas de 1944 para el ciclo 36, por lo que se deberá usar el otro quinquenio para cubrir la deuda.

El Gobierno de México podría entregar agua de las presas internacionales La Amistad en Coahuila y Falcón en Tamaulipas, para cumplir con el tratado, así como el agua de dos afluentes no aforados como son los ríos San Juan y Álamo.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El tributo de agua se conforma por seis afluentes aforados, el río Conchos es el principal aportador, el cual se nutre de la cuenca alta que inicia en la Sierra Tarahumara, sin embargo, en los últimos tres años la precipitación pluvial ha sido por debajo del promedio y con ello también la región serrana sufre a consecuencia de la sequía.

La sequía en la cuenta alta no permite que los embalses como la presa La Boquilla se nutran de agua y los escurrimientos lleguen hasta la presa Luis Laureano León, mejor conocida como El Granero, donde se contabiliza el agua que se entrega a Estados Unidos para cumplir con el Tratado internacional de Aguas de 1944

Cada quinquenio México debe entregar 2 mil 158.6 millones de metros cúbicos (Mm3), sin embargo, de acuerdo con datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) del 25 de octubre de 2020 al 23 de octubre de 2025 se han entregado 603.083 Mm3, es decir, que restan mil 555.51 Mm3 para entregar. De los excedentes y demasías se va contabilizando lo que se tributa al río Bravo, pero en sequía no existen excedentes.

SEQUÍA GANADO
Sequía pone en riesgo al sector primario / Foto: Venessa Rivas / El Heraldo de Chihuahua

Las dos terceras partes del caudal que México debe aportar se contabilizan de los seis afluentes aforados del río Bravo, como son los ríos Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y el arroyo de las Vacas. Siendo el río Conchos el mayor tributante, esta cuenca atraviesa 41 de los 67 municipios de Chihuahua.

El río Conchos ha aportado 360.84 millones de metros cúbicos, es decir, el 59.83% del total entregado; el arroyo de Las Vacas registra una aportación de 12.369 Mm3, el río San Diego acumula 90.385 Mm3, el río San Rodrigo 14.31 Mm3, río Escondido de 6.941 Mm3 y el río Salado aporta 57.498 Mm3. Otros afluentes suman 60.740.

El río Conchos realizó la aportación más grande en el 2021-2022 cuando contabilizó 245.809 Mm3, sin embargo los años posteriores a consecuencia de la sequía la aportación mermó, tanto que en el periodo del 2024-2025 apenas registra 0.838 Mm3.

Chihuahua no tiene agua para cumplir con el tratado

En días pasados, el gobierno de Estados Unidos que encabeza Donald Trump, negó la solicitud del gobierno de México para entregar agua a Tijuana, Baja California, del río Colorado. Esta petición está fuera del tratado de aguas y el argumento para negar la petición se basa en que no se ha cumplido con el tratado de 1944, lo que merma la actividad agrícola en el valle del río Grande.

El ingeniero Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento señaló que al no contar con agua en Chihuahua no será posible cumplir con el compromiso del Tratado.

México no tiene deuda de agua con EU, por lo que el próximo quinquenio que vence en el 2030 el país deberá cubrir la cuota y el adeudo. Otra forma de pagar es a través de las presas internacionales como es La Falcón y La Amistad.

Por su parte, el ingeniero Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural explicó que el Tratado de 1944 plantea que cada cinco años se hace el análisis del volumen que se entrega, por lo que al terminar el ciclo 36, que será el 24 de octubre se podrá conocer el recurso hídrico faltante.

Destacó que desafortunadamente Chihuahua ya tiene varios años con sequía, lo que no ha permitido que los ríos y afluentes corran como lo hacían con anterioridad, ya que aunque en las ciudades no hubiera precipitaciones, en la zona serrana si llovía copiosamente.

Dijo que la situación se ha analizado con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), con los productores texanos en algunas reuniones y dentro del Consejo de Cuenca se le da seguimiento al comportamiento de los afluentes.

Presa La Boquilla
Presa La Boquilla / Foto: Cortesía / Izay Valles

El ingeniero Mauro Parada detalló que de manera natural no se ha podido entregar el volumen de agua planteado en este periodo, pero el tratado plantea que con otro quinquenio extra se puede cumplir con los volúmenes.

Es de destacar que el artículo 4 del Tratado Internacional establece que México debe entregar a Estados Unidos un volumen de 431.721 millones de metros cúbicos de agua, en promedio anual en ciclos de cinco años.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

De la misma manera, el diputado local Arturo Zubía Fernández, presidente de la Comisión de Agua en el Congreso del Estado coincidió en que Chihuahua no está en condiciones para entregar agua a EU, dado que en algunos municipios como Camargo y San Francisco de Conchos se batalla para garantizar el acceso a agua potable de la población.

Hay que recordar que este año, Chihuahua no contará con ciclo agrícola con volúmenes autorizados por la Comisión Nacional del Agua debido a que las principales presas que soportan la actividad agrícola en la región centro-sur del estado se encuentran en los niveles más bajos en los últimos cinco años.

Se cumplirá con el tratado del 44

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia matutina aseguró que el gobierno de México está atendiendo el problema derivado de las presiones del gobernador de Texas, Greg Abbot.

Mencionó que la escasez de agua en los estados limítrofes con Texas es una realidad.

México entregará a Texas agua disponible almacenada en las presas internacionales La Amistad y la Falcón, así como agua que no necesite de los ríos San Juan y Álamo, afluentes no contemplados como tributarios en el tratado internacional, ello de acuerdo al Acta 331 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, firmada el 7 de noviembre de 2024 en Ciudad Juárez.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias