Abasto de agua para 50 años: Garantizarán el vital líquido en Jalisco
Luego de años inacción de gobierno omisos, se resolvió el conflicto en la presa El Zapotillo
Víctor Ramírez / El Occidental
Tuvieron que pasar más de 40 años para dar orden y solución a uno de los problemas más grandes que enfrentaba Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara y el Estado de Jalisco: garantizar el abasto de agua a las próximas generaciones en el segundo estado más importante del país.
Desde que arribó al municipio de Tlajomulco como alcalde y durante su gobierno municipal en Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez sabía la complejidad y el tamaño del reto que representaba tener una solución viable para el abasto y reúso de agua en la metrópoli.
Te recomendamos:
Preocupa baja del Lago de Chapala
Bajo nivel del Lago de Chapala, malos olores, deteriorado y sin que autoridades pongan alto a descargasY a menos de un año de culminar su administración como Gobernador, ya están garantizadas las obras de los tres niveles de gobierno para poder dar sustentabilidad en esta agenda al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Luego de años inacción de gobierno omisos, se resolvió el conflicto en la presa El Zapotillo que, de la mano de obras millonarias en otras cuencas y plantas de tratamiento, será posible garantizar el abasto de agua que la ciudad necesita para los próximos 50 años.
Se impulsó un paquete de obras relacionadas tanto para el abasto como para el reúso del agua a través del saneamiento del Río Santiago, uno de los más contaminados de México, el cual ya es objeto de atención para que deje de serlo, al ser eje central de este gobierno.
De 2019 a 2023 se han invertido mil 959 millones de pesos de recursos estatales en obras para el abastecimiento de agua como un Acuaférico, acciones de plantas de bombeo y tanques en Ocotlán, El Salto y Juanacatlán, potabilizadoras, pozos profundos, la Línea Morada impulsada con apoyo de los empresarios de El Salto para el reúso de 600 litros de agua por segundo en actividades urbanas e industriales; y otras obras como la presa La Calera y presa Las Pintas.
La gran apuesta es traer agua al AMG desde el Río Verde a través de un sistema que incluye la Presa El Zapotillo, el Acueducto y planta de bombeo Zapotillo - El Salto, con una inversión en este sistema de ocho mil 130 millones de pesos de recursos estatales y federales.
Se suma a este sistema el acueducto El Salto Calderón. Se modernizó el antiguo sistema de conducción Chapala-Guadalajara. Para sanear las aguas residuales del Estado, se han invertido dos mil 84 millones de pesos en la modernización y rehabilitación de 64 plantas de tratamiento, mismas que a la fecha suman 153 en todo el Estado que, en su conjunto, ya sanean el 70.7% den las aguas residuales de Jalisco.
En este avance de saneamiento también se incluye a la planta de El Ahogado, la cual está en proceso de ampliación con una inversión de mil 64 millones de pesos, misma que tiene tiempo operando, y con la que, en suma, con todo y su ampliación, tratará 3 mil 250 litros de agua por segundo. Se destinaron 875 millones de pesos para un sistema de colectores que tienen conectividad con la planta de tratamiento de El Ahogado. Con lo que se beneficiarán a 2.35 millones de personas del AMG.
Se implementó la estrategia de manejo integral del agua de lluvia y control de inundaciones, donde el gobierno estatal ha invertido recientemente 109.3 millones de pesos en vasos reguladores y la implementación de Nidos de Lluvia. Mecanismo que ayuda a recolectar el agua de lluvia, tratarla desde los hogares y aprovecharla para actividades domésticas. A la fecha, hay cerca de nueve mil den estos sistemas instalados en 15 municipios, y ha permitido la captación promedio de 320 mil litros de agua de lluvia.
Así como almacenando 22 millones de litros en beneficio de 34 mil personas. Se construyó con una inversión de 168 millones de pesos el deposito pluvial San Rafael, que está en el perímetro del parque que lleva el mismo nombre en Guadalajara, que servirá para mitigar las inundaciones que vecinos del sitio padecían antes de la obra.
Al finalizar esta administración que inició el 6 de diciembre de 2019, todas las obras que se vienen haciendo en materia hídrica habrá duplicado la capacidad para abastecimiento de agua para el AMG y el saneamiento de más del 70% por ciento de las aguas residuales que generan diversas actividades productivas, industriales y domésticas en Jalisco.