eloccidental
Guadalajara4 de abril de 2025
Locallunes, 16 de diciembre de 2024

Empresarios exportadores en Jalisco esperan un buen 2025, apostarán a la proveeduría local

Calculan crecer 1% anual la proveeduría local

Gabriela Pérez Cuartoscuro.jpg
Las empresas electrónicas ya incorporaron más proveedoras locales. Gabriela Pérez / Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Viridiana Saavedra

En el 2025 Jalisco le apostará a la prooveduría local, que va de entre el 12% y 15%, informó Guillermo Del Río, presidente de Index de Occidente, al dar a conocer que pretenden subir el porcentaje el próximo año.

Detalló que las empresas electrónicas ya incorporaron más proveedoras locales y próximamente anunciarán un programa de sustitución de importaciones, con el objetivo de incrementar anualmente el 1% la cantidad de proveedores nacionales.

Te recomendamos:

Señaló que en todas las empresas existe un departamento para desarrollo de proveeduría, lo cual demuestra que hay expertos, pero hacen falta incentivos y facilidad para trámites, principalmente a pequeñas y medianas empresas interesadas en ser proveedoras de la industria asentada en Jalisco. 

En un corte anual, agregó que cuentan con 18 asociaciones que representan mil 300 socios a nivel nacional, incluyendo a las principales exportadoras del país, acumulando el 60% de las exportaciones manufactureras y se emplean a 3.7 millones de personas, lo cual representa una derrama económica en beneficio de 10 millones de personas.

“Todos los días exportamos 640 millones de dólares, lo que se consume de proveeduría en el país es 251 millones de dólares todos los días y en sueldos y prestaciones la derrama es de 114 millones de dólares todos los días”.

Agregó que a nivel estatal la cifra es de 406 empresas que tributan bajo el esquema IMMEX, de las que 280 son dedicadas a la manufactura y 126 a servicios, donde generan alrededor de 215 mil empleos, lo que representa el 11% del empleo formal en el estado.

“Este año tuvimos inversión extranjera directa de nuestros socios por 750 millones de dólares, principalmente en la industria electrónica, automotriz y de autopartes y en las exportaciones del estado representan el 68% de todo lo que se exporta”.

De acuerdo con una consulta a sus asociados, la mayoría dijeron tener un entorno favorable para continuar con sus negocios y respecto al cambio de gobierno en Estados Unidos, con la entrada del presidente Donald Trump, a decir de quienes se dedican a las exportaciones, la mayoría piensan que “va a ayudar a que crezcan ligeramente las exportaciones”, pero casi 35% creen que será una mala administración.

“La guerra comercial de Estados Unidos contra China, si nosotros combatimos lo que les preocupa a ellos, nos puede dar muy buenas oportunidades de crecimiento, porque lo que dice Estados Unidos que le preocupa es la migración, el fentanilo y la seguridad en general, que son temas que a todos los ciudadanos también nos preocupan y de alguna manera entendemos que empezar a tomar acciones para combatir esto está en nuestras manos y esperemos que nos beneficie para seguir siendo el principal socio de Norteamérica”.

En la consulta cuestionaron también si esta dentro de sus planes crecer la plantilla y el 70% sí lo contempla, proyectando 8 mil 800 nuevos empleos.

“Las exportaciones van a tener un crecimiento del 8%, que pudieran irse hasta un 10% en cuestión de exportaciones del estado representa un crecimiento de entre el 5% y 8% respecto al año pasado y creemos que son números halagadores”

Respecto a las carreteras, llamó a darles el mantenimiento necesario, sobre todo las federales y sobre la inseguridad, dijo que crecieron un 20% las inversiones de prevención para evitar robos.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias