elsoldedurango
Durango18 de abril de 2025
Localmiércoles, 30 de octubre de 2024

A partir de octubre se incrementan la incidencia de multas por reportes auditivos

A finales del mes de octubre el número de quejas que se presentan ante la Policía Ambiental, derivado del exceso de ruido, aumentan en más del cien por ciento

Danzas
Imagen ilustrativa / El año pasado también se realizaron diversas sanciones / Foto: Adolfo Vladimir / Cuartoscuro.com
Síguenos en:whatsappgoogle

Erika Uribe / El Sol de Durango

A finales del mes de octubre el número de quejas que se presentan ante la Policía Ambiental, derivado del exceso de ruido, aumentan en más del cien por ciento, reconoció el elemento de esta dependencia, Heber Armando de la Torre, quien señaló que son los asentamientos que se encuentran cercanos a los templos donde se incide con mayor recurrencia.

En lo que va del mes se han realizado 40 reportes auditivos, así como se ha hecho el levantamiento de 40 boletas de infracción, aunque aquí entran también por otros tipos, con sanciones económicas que varían de 10 a 15 UMAS, es decir, entre mil 85, hasta mil 628 pesos aproximadamente; aunque incluso pueden costar mucho más.

Danzas
Imagen ilustrativa / Explicó que el nivel de decibeles permitidos está relacionado con las condiciones en las que se encuentren las zonas habitacionales / Foto: Adolfo Vladimir / Cuartoscuro.com

Recordó que el año pasado también se realizaron diversas sanciones, sin embargo en aquel momento solo se aplicaba una acta circunstanciada remitida al Juzgado Cívico.

Explicó que el nivel de decibeles permitidos está relacionado con las condiciones en las que se encuentren las zonas habitacionales, por lo que en lugares donde haya casas habitación solo se tiene permitido 55 decibeles; mientras que en zonas comerciales el máximo es de 68 decibeles; y eventos masivos 100 decibeles, y solo durante un tiempo específico.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en Durango directo en tu celular. Suscríbete al canal de WhatsApp

De ahí que se realizan rondines para evitar que grupos de danzantes, parroquias, o incluso en domicilios particulares, donde se reúnen las personas para realizar ceremonias religiosas, utilicen la pirotécnica o se concentre por mucho tiempo el ruido generado por tambores, etc.

“Se identifican zonas específicas de alto ruido, incluso algunas son reincidentes las cuales antes de que hagan las acciones, se hacen los rondines para tratar de evitarlos”, comentó el funcionario municipal.

Heber Armando de la Torre
Policía Ambiental / Foto: León Alvarado / El Sol de Durango

Como ya se había informado hace unas semanas atrás, se realizarán reuniones tanto con danzantes, como con personas que se encargan de la organización de los rituales religiosos, para controlar el uso de la cohetes, así como las danzas que generen el menor ruido posible.

Incluso ya se tiene programada la realización de un operativo para el 12 de diciembre, en el que participan dependencias como Protección Civil, Seguridad Pública, eventos especiales, Turismo y la Dirección del Medio Ambiente, a fin de revisar que no se genere mucha contaminación tanto auditiva, como de desechos sólidos urbanos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

WhatsApp Image 2025-03-24 at 2.37.40 PM
LOCAL

Baja turismo cerca del 20%

La consejera de Canacope, Beatriz Zamora aseguró que el comercio en pequeño confía en que las ventas pueden mejorar en este fin de semana