Tranvía en la CDMX: cuáles fueron sus rutas y en qué fechas funcionó este antiguo transporte público
Los problemas sindicales junto al movimiento de la Revolución Mexicana, fueron puntos claves para el retiró de los tranvía en la CDMX
Wendy Vega / El Sol de México
A mediados del siglo XIX, la Ciudad de México implementó el servicio de tranvías para desplazar a los capitalinos y a los ciudadanos provenientes de zonas rurales, como parte de la necesidad de recorrer distancias mayores ante la expansión de la población.
Las empresas buscaban ofrecer un servicio interurbano que comunicara la creciente ciudad con los poblados aledaños. Este sistema debería de ser apto para trasladar grandes grupos de personas.
¿Cómo era el tranvía en la CDMX?
El sistema de transporte de tranvías se inauguró el 1 de enero de 1857, las primeras unidades eran jalados por mulas o caballos, posteriormente se utilizó la electricidad como su fuente de energía principal.
El día que el ejército francés honró a Porfirio Díaz sosteniendo la espada de Napoleón
Porfirio Díaz se conmovió casi hasta las lágrimas tras ser reconocido frente al sarcófago de NapoleónEn 1876, las compañías Ferrocarriles de México a Tacubaya y Ferrocarril de México a Tlalpan, unieron sus activos para formar la Compañía de Ferrocarriles del Distrito Federal, propiedad de Ramón G. Guzmán, Ángel Lerdo de Tejada y Antonio Escandón.
Las líneas de tranvía recorrían la capital del país, así como Guadalajara y Monterrey.
Para 1890, Compañía de Ferrocarriles del Distrito Federal se convirtió en un negocio exitoso y el monopolio de los tranvías, que contaba con 2577 kilómetros de vías, 300 coches de pasajeros, 80 carros de carga, 5 locomotoras, 30 carros de servicio fúnebre y cerca de dos mil 600 mulas y caballos.
Cuando llegó el momento de usar electricidad como la fuente de energía principal, la compañía londinense Werner, Beit & Company inició en 1896 la modernización de la red de tranvías.
En 1900, se inauguró con éxito el servicio de tranvías eléctricos. A la inauguración llegaron representantes del presidente Porfirio Díaz y cerca de 200 invitados que formaron parte del cortejo. El recorrido inaugural inició de la Plaza Mayor rumbo a Indianilla donde se encontraban se encontraban los talleres y plantas generadoras.
El recorrido se trasladó a Tacubaya y luego al bosque de Chapultepec, donde se realizó un banquete para los invitados.
¿Qué rutas recorría el tranvía de la CDMX?
La primera ruta del tranvía salía del Zócalo hasta el pueblo de San Ángel. Las líneas que recorrían la Ciudad de México solían conectar en el centro de la capital y desplazarse hacia Santa María la Rivera, la Colonia Guerrero, Villa de Guadalupe, Azcapotzalco, Barranca del Muerto, Tacubaya, Xochimilco y Tlalpan.
¿Por qué dejó de funcionar el tranvía en México?
Entrada la Revolución Mexicana, la compañía encargada de los tranvías en la CDMX sufrió las consecuencias de los cambios políticos, como muchas de otras empresas, las manifestaciones recorrían las calles de la ciudad y la violencia se hacía presente.
Los tranvías fueron tomados por los manifestantes, lo que llevó a una huelga de motoristas, conductores e inspectores del sistema de transporte. Las inconformidades de los trabajadores paralizaron el sistema de tranvías.
Aunado a esto, la inserción de los autobuses o camiones como medio de transporte deterioraron más el sistema de tranvías ya que continuamente mientras realizaban el recorrido de sus rutas, se interponían uno con el otro generando accidentes.
Para 1920, el tranvía había dejado de ser transporte predilecto, y a pesar de que trató de mantenerse como una opción de traslado para los capitalinos, fue hasta 1945 cuando el gobierno intervino definitivamente para retirar las unidades que quedaban en servicio.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante