elsoldemexico
Ciudad de Mexico30 de marzo de 2025
Finanzaslunes, 20 de febrero de 2023

Bancos dan 10.5% más tarjetas de crédito pese alzas en tasa de interés

Los bancos otorgan más de 31.6 millones de tarjetas de créditos, una cifra histórica desde 2008. Año de la crisis financiera global

Tarjetas Bancarias
Los seis bancos más grandes del país otorgaron más de 23.5 millones de tarjetas de crédito / Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Miguel Ángel Ensástigue / El Sol de México

La demanda por tarjetas de crédito continuó en ascenso durante 2022, pese a los aumentos en la tasa de interés por parte de Banco de México (Banxico), que encarece más los créditos que ofrecen los bancos en vivienda, autos y de consumo.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el año pasado se registraron 31 millones 609 mil 280 tarjetas de crédito activas en el país, un aumento anual de 10.5 por ciento.

Entérate: Fed moderará el alza en las tasas de interés

Además, es la cifra más alta desde que se tiene registro en 2008, año en que sucedió la crisis financiera global.

La mayor colocación de plásticos fue resultado de una recuperación en el consumo, pues los mexicanos esperan que su economía personal sea mejor durante los próximos meses, pese a los altos niveles de inflación, indicaron especialistas.

gráfica tarjetas
/ Gráfico: Alejandro Gómez

“La fuerte recuperación del consumo, así como el resurgimiento del crédito corporativo en la segunda mitad del año, lideraron el crecimiento de la banca comercial.

El 2022 fue un gran año para el mercado de crédito. Esto se reflejó en ingresos, utilidades y métricas récord en casi todos los bancos”, señaló Carlos Gómez, analista bursátil de Intercam.

Esta perspectiva es consecuencia del crecimiento en los niveles de empleo, principalmente los relacionados con los sectores de comercio y servicios.

Para los expertos, la reapertura total de comercio y servicios en el país luego de la crisis sanitaria fue otro factor determinante para impulsar el gasto en bienes y servicios, aun con los altos niveles de inflación (que cerró el año en 7.8 por ciento) y tasas de interés por parte de Banxico (en 10.50 por ciento).

A esto se suma que cada vez hay un mejor “comportamiento” por parte de los clientes en general, según Daniel Becker, presidente de la ABM, puesto que si bien hay un mayor uso de la tarjeta de crédito como principal medio de pago, las personas también están cumpliendo con sus pagos mensuales de manera puntual.

_ FIN_1

“Existe un mejor comportamiento del cliente; cada vez vemos más clientes 'totaleros', en términos de la utilización de tarjeta de crédito. De hecho, las operaciones con tarjeta de crédito aumentaron casi 30 por ciento con respecto al 2021”, mencionó el directivo en una conferencia de prensa hecha a finales de enero.

De las tarjetas de crédito activas en 2022, solamente los seis bancos más importantes del país, como BBVA México,Santander, Banorte, HSBC, Scotiabank y Citibanamex, concentraron el 74.4 porciento del total del sistema bancario, al acumular 23.5 millones de plásticos.

Los analistas añaden que la competencia y ofertas de las instituciones financieras favorecieron la colocación de tarjeta de crédito en el país, ya que algunos como BBVA ofrecieron entre tres y 12 meses sin intereses en las primeras compras.

_ FIN_2

Incluso, resaltaron la oferta de conciertos y espectáculos de entretenimiento en México, donde en ocasiones la preventa de boletos solo es a través de ciertos bancos, y las alianzas con otro tipo de empresas, como HSBC y Viva Aerobús, que sacaron una tarjeta de crédito para viajeros y con algunas recompensas.

El año pasado, los 50 bancos que operan en el país registraron ganancias por 236 mil 743 millones de pesos, de acuerdo con estadísticas de la CNBV.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Se trata de la cifra más alta desde que se tiene registro en el año 2000, así como de un aumento de 30 por ciento frente a las utilidades reportadas en 2021, que llegaron a poco más de 182 mil millones de pesos.

Por otro lado, los intereses que obtienen por préstamos, inversiones y otras comisiones, ascendieron a un monto histórico de 1.17 billones de pesos, lo que también representó un crecimiento de 46 por ciento frente al 2021, según datos de la CNBV.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias