Vulcan acusa de “expropiación ilegal” a la 4T
La empresa estadounidense indicó que el gobierno de AMLO usará el terreno para fines privados de turismo y operación de cruceros
Jonathan Padilla / El Sol de México
La empresa estadounidense Vulcan Materials acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de querer expropiar la mina Calizas Industriales del Carmen (Calica) en Quintana Roo, con amenazas y mentiras. En un comunicado, señala que el terreno podría acabar en manos de privados con fines turísticos y no en Área Natural Protegida como asegura el gobierno mexicano.
“El gobierno mexicano continúa utilizando amenazas políticas, abusos de autoridad y falsas acusaciones para tratar de justificar la conversión de nuestra propiedad en una supuesta Área Natural Protegida que -irónicamente- podría ser utilizada no para el beneficio de la población y su medio ambiente, sino para fines privados de turismo comercial y operaciones de grandes cruceros, así como actividades navales. No aceptaremos esta expropiación ilegal de nuestras inversiones”, dice el comunicado de la empresa estadounidense.
La semana pasada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo ante el Congreso de su país que el gobierno mexicano quiere expropiar Calica, lo que no sería un buen mensaje para los inversionistas. Ante ello, el presidente López Obrador rechazó que se esté haciendo una expropiación y que en todo caso, se está evitando que continúe un ecocidio.
Industria minera se recupera a paso lento: vemos impacto en producción
La producción de metales como zinc y oro se desplomó en agosto, mientras la extracción de petróleo y gas aumentóVulcan aseguró que el discurso del presidente está muy alejado de los trabajos que realiza en Quintana Roo y negó cualquier daño al medioambiente.
“Nunca ‘destruimos el paraíso’, no hemos causado un ‘ecocidio’, no hemos afectado cenotes o vestigios, como falsa e irresponsablemente se ha afirmado; ni lo haríamos, por principio y convicción. Siempre hemos actuado con apertura y transparencia; nunca hemos engañado a nadie”, asegura Vulcan en el informe.
Además, la empresa estadounidense afirmó que están abiertos a las negociaciones para solucionar el conflicto legal con el Gobierno de México.
“No renunciaremos a nuestras inversiones y trabajo, menos aún, por un valor nominal alejado de la realidad e impuesto unilateralmente por el Gobierno de México”, enfatiza.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
La administración de López Obrador ofreció dos mil millones de pesos para comprar el predio en Quintana Roo, pero la empresa rechazó la oferta.
Vulcan Materials acusó al gobierno federal de ocupación ilegal y por la fuerza de su mina Calica y reclama una compensación de mil 900 millones de dólares por la clausura y ocupación de sus instalaciones en Quintana Roo.